Directores de Cooperación reciben inducción por parte de Segeplán

Se presentó el tablero de seguimiento de la cooperación para monitorear el progreso de los proyectos.
0 Shares
0
0
0
0

Con el objetivo de mejorar la gestión de programas y proyectos de cooperación internacional no reembolsable, se celebró una reunión con la Red de Directores de Cooperación de diversas instituciones gubernamentales. Esta es la segunda reunión de este tipo en el año, impulsada por la Subsecretaría de Cooperación y Alianzas para el Desarrollo, a través de la Dirección de Gestión, Negociación y Contratación de la Cooperación para el Desarrollo.

El encuentro reunió a representantes de varias entidades públicas, como los ministerios de Finanzas Públicas, Ambiente, Salud Pública, Comunicaciones, Economía y Desarrollo Social, además de la Secretaría Presidencial de la Mujer, la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico y el Instituto Guatemalteco de Migración, entre otras.

Iliana Peña, subsecretaria de Cooperación, destacó la importancia de este espacio para recibir opiniones y sugerencias que permitan perfeccionar los mecanismos de coordinación entre las instituciones y alinear mejor las prioridades nacionales con los recursos de cooperación internacional. “Buscamos mejorar la coordinación y asegurar que los esfuerzos de cooperación estén alineados con las necesidades del país”, expresó.

Peña también señaló que la cooperación internacional está destinada a complementar los esfuerzos del Gobierno para alcanzar las metas definidas en la Política General de Gobierno 2024-2028. Insistió en que la transparencia, la eficacia y la eficiencia deben ser principios clave a lo largo de todo el ciclo de vida de los proyectos de cooperación, desde su diseño hasta su evaluación final.

«Es fundamental que los proyectos de cooperación puedan cerrar brechas presupuestarias y dar respuestas rápidas a las demandas institucionales, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de la población», agregó Peña.

Durante la reunión, se compartieron avances en la actualización de la Guía Orientadora a Programas y Proyectos de Cooperación Internacional no Reembolsable, un documento clave que busca facilitar la gestión de la cooperación. Los participantes discutieron sus experiencias previas con esta guía y sugirieron mejoras para su optimización.

Además, se presentó el tablero de seguimiento de la cooperación, una herramienta disponible en https://sicoopera.gt/, que permite monitorear el progreso de los proyectos, los fondos asignados y los socios cooperantes involucrados.