Cortesía Mineco

Ministros de Centroamérica y República Dominicana se reúnen en Guatemala

Este foro regional tuvo su origen en 2010, cuando Guatemala tomó la iniciativa de promoverlo.
0 Shares
0
0
0
0

Guatemala ha sido seleccionada como sede de la VIII Reunión de Ministros de Centroamérica y República Dominicana, que se lleva a cabo en el emblemático Palacio Nacional. Este importante encuentro reúne a ministros responsables de asuntos de Propiedad Intelectual, así como a directores y registradores de las oficinas de propiedad intelectual de los países de la subregión. Además, participan funcionarios de las misiones en Ginebra, el Director General de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) junto con su equipo de asesores, y otros invitados relevantes según el enfoque de la reunión.

Este foro regional tuvo su origen en 2010, cuando Guatemala tomó la iniciativa de promoverlo, celebrándose la primera reunión en diciembre de ese año en el mismo país. El objetivo principal es discutir políticas y estrategias relacionadas con la propiedad intelectual a nivel ministerial, en coordinación con las Misiones Permanentes en Ginebra y en colaboración con la OMPI.

El tema central para este año es “La Propiedad Intelectual como motor de desarrollo”. Los días previos a la reunión (16 y 17 de octubre) se llevó a cabo el conversatorio “Propiedad Intelectual: Desarrollo Sostenible para todos”, donde se profundizó en temas clave como la creatividad y la innovación en la región, proponiendo ideas y estrategias para optimizar el uso de las herramientas de propiedad intelectual.

Durante la visita oficial, el Director General de la OMPI, Daren Tang, realizó recorridos por diversos proyectos en Guatemala, que ejemplifican la importancia de proteger la propiedad intelectual en el país. También sostuvo encuentros clave, como una reunión con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y una bilateral con la ministra de Economía, Gabriela García. En esta última, se discutieron temas importantes como:

  • El fortalecimiento de capacidades y la asistencia técnica en materia de propiedad intelectual.
  • La implementación de un programa de capacitación para jóvenes diseñadores, coordinado por el Registro de la Propiedad Intelectual, cuyo objetivo es apoyar a comunidades y pequeños productores o artesanos con marcas colectivas, ayudándoles a mejorar el diseño de empaques y productos para posicionarse mejor en el mercado.
  • El fomento de iniciativas dirigidas a empoderar a mujeres, jóvenes innovadores e investigadores, así como el fortalecimiento de las industrias creativas nacionales.

La ministra Gabriela García también fue responsable de presentar el tema “La Propiedad Intelectual como pilar del sector creativo” y de entregar la Declaración Ministerial. Finalmente, se realizó el traspaso de la secretaría Pro-témpore a El Salvador, que será el país anfitrión de la próxima reunión.