Cortesía Fundesa

Fundesa y OCDE impulsan parques industriales como motor de crecimiento en Escuintla

Es necesario un enfoque más asertivo para atraer inversión y mejorar la generación de empleo, refirió el director ejecutivo de Fundesa.
0 Shares
0
0
0
0

Hoy se llevaron a cabo los primeros dos talleres del evento «Los Parques Industriales como catalizador del crecimiento regional: La Experiencia de Escuintla», organizado por la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El objetivo de estos talleres fue presentar detalladamente cómo Escuintla ha logrado un crecimiento económico significativo a través de sus parques industriales, convirtiéndose en un ejemplo para la región.

Durante el evento, Jorge Benavides, economista de Fundesa, presentó el Índice de Competitividad Local, una herramienta que evalúa las instituciones, políticas y factores clave para la productividad de los municipios. Esta presentación destacó cómo los parques industriales de Escuintla han sido un componente crucial para aumentar la competitividad local.

La OCDE, como organización internacional que trabaja para mejorar la vida a través de políticas públicas basadas en evidencia, aportó su experiencia en el análisis de políticas públicas. La OCDE se reconoce como un foro global y centro de conocimiento en datos y análisis de políticas. Su colaboración en este evento refuerza su compromiso con la búsqueda de soluciones a desafíos sociales, económicos y ambientales.

El evento también contó con la participación de varios expertos, entre ellos Juan Vázquez Zamora, Jefe Adjunto de la Unidad de América Latina y el Caribe (LAC) del Centro de Desarrollo de la OCDE, y Maya Camacho, Analista de Políticas en la Unidad de Atractivo Regional e Integración de los Migrantes (RAMI). Otros panelistas incluyeron a Laura Buchet y Giovanni Pagano, ambos analistas de políticas de la OCDE, quienes profundizaron en el papel de los parques industriales en el desarrollo regional.

El evento concluyó con una Mesa Redonda, moderada por Juan Carlos Zapata, Director Ejecutivo de Fundesa, en la que participaron líderes del sector público y privado. Entre los panelistas se encontraban Jorge Ayala, Presidente de la Comisión de Economía y Comercio Exterior del Congreso de la República, y Carmen María Torrebiarte, Presidenta de CACIF, quienes discutieron cómo fomentar la inversión y aumentar las oportunidades de empleo a través de una mejor coordinación entre los sectores.

«Este tipo de mesas redondas permiten generar opiniones diversas que fortalecen las oportunidades de desarrollo. Es necesario un enfoque más asertivo para atraer inversión y mejorar la generación de empleo», señaló Juan Carlos Zapata durante el cierre del evento.