La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplán) presentó un compendio que detalla los avances registrados en relación con las 10 Prioridades Nacionales de Desarrollo (PND). Este compendio fue socializado en un acto protocolario donde, además, se lanzaron dos herramientas de datos abiertos que facilitarán la toma de decisiones basadas en evidencia.
Durante el evento, Hugo Allan García, subsecretario de Análisis Estratégico del Desarrollo, explicó que el compendio es parte de la estrategia para fortalecer el Sistema Nacional de Seguimiento y Evaluación, destacando que esta herramienta recoge información clave de toda la institucionalidad pública. “Es nuestra manera de devolver la información que hemos recopilado y mostrar su utilidad para construir indicadores robustos, los cuales nos permitan tomar decisiones para ajustar los programas gubernamentales y alcanzar los objetivos planteados”, comentó el funcionario.
El compendio integra indicadores que reflejan la situación del país en áreas sociales, ambientales, económicas y político-institucionales, representados a través de gráficas, mapas y cuadros estadísticos que facilitan su análisis. Además de estar disponible en formato PDF, se desarrolló un tablero interactivo que permite a los usuarios explorar información específica de cada prioridad, incluyendo su definición, frecuencia de actualización y relación con el Plan Nacional de Desarrollo K’atun 2032, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Política General de Gobierno 2024-2028.
Uno de los elementos innovadores del compendio es la semaforización de las PND, que clasifica las prioridades en tres colores: rojo para aquellas que retrocedieron, amarillo para las que no registraron avances y verde para las que presentaron progreso. Las prioridades que no tienen color carecen de datos suficientes para establecer una tendencia clara.
“En algunos indicadores enfrentamos desafíos tanto en su medición como en los avances registrados. Por eso es vital que el Sistema Nacional de Seguimiento y Evaluación realice las evaluaciones pertinentes para corregir los programas gubernamentales cuando sea necesario o confirmar que están generando los impactos deseados”, agregó García.
Las Prioridades Nacionales de Desarrollo, establecidas en 2018, están alineadas con los ODS y el Plan Nacional de Desarrollo K’atun 2032.
Las 10 prioridades son: acceso a servicios de salud; acceso al agua y gestión de recursos naturales; empleo e inversión; educación; seguridad alimentaria y nutricional; fortalecimiento institucional, seguridad y justicia; valor económico de los recursos naturales; ordenamiento territorial; reforma fiscal integral; y reducción de la pobreza y protección social.