En un esfuerzo por fortalecer la presencia de Guatemala en el comercio global, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) presentó el pasado 25 de noviembre su innovadora estrategia de Captura de Potencial Exportador ante embajadores guatemaltecos acreditados en el exterior. Este encuentro, realizado durante el Seminario de Embajadores del Ministerio de Relaciones Exteriores, puso en el centro del debate la importancia de las misiones diplomáticas como puente para abrir nuevas oportunidades en mercados internacionales.
La estrategia propone un enfoque integral para diversificar la oferta exportadora del país, identificando productos y servicios clave con alto potencial de demanda en el extranjero. Jacobo Pieters, jefe de Market Intelligence de Agexport, subrayó el impacto de esta iniciativa: «Buscamos posicionar a Guatemala como un proveedor competitivo a nivel global. Esto incluye diversificar mercados, fomentar la inversión extranjera directa y conectar a los exportadores con cadenas de valor de alto impacto».
Con la participación de más de 75 representantes diplomáticos y funcionarios gubernamentales, el seminario abordó temas estratégicos de política económica y atracción de inversión. AGEXPORT presentó un plan claro para aprovechar la red de embajadas y consulados en la promoción comercial, destacando su papel como aliados esenciales para identificar nichos de mercado y generar conexiones clave entre Guatemala y el resto del mundo.
La iniciativa busca no solo maximizar las exportaciones actuales, sino también transformar el sector exportador mediante la integración de productos innovadores y servicios especializados que respondan a las demandas de los mercados internacionales.
Con este paso, Agexport reafirma su compromiso de trabajar junto al Gobierno para consolidar una estrategia comercial que impulse el desarrollo económico sostenible y posicione a Guatemala como un referente en el comercio global.