El ministro del CIV realizó acercamientos con los líderes comunitarios. Cortesía CIV

CIV anuncia esfuerzos para resolver el déficit de infraestructura vial

En 2024, Guatemala afrontó un déficit significativo en infraestructura vial, con más del 45% de sus carreteras reportadas en estado crítico.
0 Shares
0
0
0
0

El ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Miguel Ángel Díaz Bobadilla, realizó una serie de reuniones con comunidades afectadas en de diferentes regiones del país. Estas sesiones forman parte de una estrategia para promover una comunicación directa entre el Gobierno y la ciudadanía, centrada en resolver problemas concretos.

Durante un encuentro con líderes del Consejo Maya-Pocomchí, se abordaron las deficiencias en el mantenimiento de carreteras y las limitaciones en vías secundarias. Posteriormente, representantes municipales y COCODES de Guanagazapa, Escuintla, destacaron la necesidad de reparar puentes y mejorar tramos clave, como el anillo regional C-50, tramo VIII, una obra vital para conectar comunidades rurales y urbanas.

A raíz de estos diálogos, el CIV anunció la creación de una mesa técnica con participación de líderes comunitarios y técnicos del ministerio. Este equipo trabajará en la planificación y priorización de proyectos, con un enfoque en reducir los tiempos de aprobación de trámites administrativos y asegurar la ejecución eficiente de las obras.

En 2024, Guatemala afrontó un déficit significativo en infraestructura vial, con más del 45% de sus carreteras reportadas en estado crítico, según un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE). Adicionalmente, el país cuenta con más de 3,000 puentes, de los cuales el 20% requiere reparaciones urgentes debido a daños estructurales. Estas carencias afectan la conectividad, encarecen el transporte de mercancías y limitan el acceso a servicios esenciales en áreas rurales.

“Es esencial escuchar a las comunidades para identificar las prioridades reales. Nuestro compromiso como ministerio es trabajar incansablemente para abordar estos problemas y garantizar soluciones efectivas”, afirmó Díaz Bobadilla durante las reuniones.
El plan del CIV incluye la reactivación de al menos 200 proyectos viales en 2024, con un presupuesto destinado a infraestructura de us$827.39 millones. Estas iniciativas buscan mejorar la movilidad, reducir los costos logísticos y fomentar el desarrollo económico en las regiones más necesitadas. Con una política de puertas abiertas y un enfoque en la transparencia, el Gobierno se esfuerza por cumplir con las expectativas de los guatemaltecos.