Guatemala ha intensificado su lucha contra el contrabando mediante una estrategia que combina tecnología avanzada y operativos interinstitucionales. La implementación de herramientas tecnológicas, junto con las acciones del Consejo Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Defraudación Fiscal y Contrabando Aduanero (Coincon), busca reducir este flagelo que afecta a la economía nacional.
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), coordinadora de Coincon, reporta una reducción del 40 % en el contrabando, gracias a operativos en rutas y aduanas, allanamientos y detecciones realizadas en conjunto con el Ministerio de Gobernación y el Ministerio de la Defensa Nacional. Estas acciones también han sido respaldadas por operativos regionales y binacionales en colaboración con El Salvador y Honduras, fortaleciendo la cooperación internacional. En Coincon también participan cámaras empresariales.
Innovaciones tecnológicas
Como parte de las medidas para reforzar los controles, Guatemala está implementando herramientas tecnológicas innovadoras, entre las que destacan:
- Cámaras de reconocimiento óptico de caracteres (OCR): Permiten identificar datos específicos en documentos y mercancías.
- Cámaras lectoras de placas (LPR): Registran y validan números de matrícula vehicular.
- Identificación por radiofrecuencia (RFID): Facilita el rastreo y la verificación de mercancías en tránsito.
- Drones de vigilancia: Utilizados como recurso final para monitorear rutas, prevenir la evasión de controles y facilitar capturas inmediatas.
Estas tecnologías están diseñadas para complementar las estrategias actuales y optimizar los procesos de detección y seguimiento de mercancías.
De acuerdo con la SAT, «estas estrategias no solo buscan reducir el contrabando, sino también proteger la economía nacional y fomentar un desarrollo sostenible para el país». Con esta combinación de tecnología, operativos coordinados y cooperación internacional, Guatemala da un paso firme hacia el fortalecimiento de sus fronteras y la protección de su economía frente a actividades ilícitas.
Según el sector industrial de Guatemala, para 2020 el contrabando representaba una pérdida anual de aproximadamente us$130 millones en ingresos tributarios.