En los últimos cinco años, el sector de transporte de carga pesada en Guatemala ha enfrentado importantes desafíos, incluyendo burocracia, ineficiencia en procesos administrativos y una creciente demanda por parte de un mercado en expansión. Frente a este panorama, la Dirección General de Transportes (DGT) del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) busca avanzar en la agilización de trámites relacionados con el registro de este tipo de transporte, un paso clave hacia la modernización del sector.
Según cifras oficiales, durante 2024 la DGT recibió 95 expedientes de solicitudes de registro de transporte de carga pesada, de los cuales 85, equivalentes al 89%, han sido procesados con éxito. Estos resultados responden a un plan estratégico implementado por el CIV, que incluye la profesionalización del personal, la optimización de procesos y la incorporación de herramientas tecnológicas para agilizar los servicios ofrecidos.
El viceministro de Transportes, Fernando Suriano, destacó que el objetivo es resolver en el corto plazo el 10% de las solicitudes pendientes, consolidando así un modelo de gestión eficiente y transparente que beneficie directamente a los transportistas. Este esfuerzo también ha permitido avances significativos en otros servicios, como la resolución de licencias de transporte turístico.
A pesar de estos progresos, expertos del sector señalan que aún queda un largo camino por recorrer. Factores como la infraestructura vial deteriorada, la falta de políticas públicas sostenibles y los retos asociados con la seguridad en las carreteras siguen limitando el desarrollo del transporte de carga pesada. Si bien la DGT ha dado pasos importantes, las demandas del sector requieren de una estrategia integral que abarque, tanto la modernización de procesos como inversiones a largo plazo en infraestructura y tecnología. Estos esfuerzos serán esenciales para garantizar que el transporte pesado siga siendo un pilar clave de la economía nacional en un entorno cada vez más competitivo y de oportunidades para el desarrollo.