En 2024, Guatemala se posiciona como un destino turístico en crecimiento, con un auge en el turismo sostenible, el ecoturismo y la promoción de su riqueza cultural. Para fortalecer este sector clave de la economía, las autoridades han intensificado esfuerzos para modernizar la infraestructura aeroportuaria y mejorar la conectividad aérea.
En una reciente reunión estratégica, el viceministro de Transportes, Fernando Suriano, sostuvo un diálogo con el director del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), Harris Whitbeck, y su equipo. También participó Azucena Zelaya, directora en funciones de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Durante el encuentro, se discutieron iniciativas para optimizar la experiencia de los viajeros y atraer más inversión extranjera.
Uno de los temas prioritarios fue la modernización y reapertura de aeródromos clave, como el de Los Altos en Quetzaltenango y el de Puerto Barrios, así como la mejora del aeropuerto internacional Mundo Maya en Petén. Estas acciones buscan no solo facilitar el acceso a destinos turísticos estratégicos, sino también proyectar una mejor imagen del país a nivel global.
“Estamos trabajando para garantizar que nuestros aeropuertos ofrezcan servicios eficientes y seguros, no solo para los turistas, sino también para inversionistas interesados en Guatemala”, destacó Suriano.
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) apuesta por una red aeroportuaria más moderna y competitiva, contribuyendo a la reactivación del turismo y al desarrollo económico de las regiones beneficiadas. Con estos avances, Guatemala busca consolidarse como un destino atractivo y accesible para viajeros nacionales e internacionales.