Con el objetivo de fortalecer la planificación territorial en todo el país, la Subsecretaría de Planificación y Programación, de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplán) llevó a cabo el Primer Taller Nacional con Especialistas en Planificación y Ordenamiento Territorial (EPOT). Este espacio permitió actualizar metodologías y lineamientos estratégicos que guiarán el trabajo de las delegaciones departamentales durante el año en curso.
“La meta es proporcionar directrices claras para la planificación territorial tanto anual como multianual, en este caso para el período 2026-2030. Esto incluye la planificación estratégica de los consejos departamentales de desarrollo y la medición de la gestión municipal”, explicó la subsecretaria Wendy Sánchez.
Durante la jornada se analizaron avances clave, como la evaluación de la socialización de los Planes de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial (PDM-OT) en 2024 y el fortalecimiento de 25 planes en distintos municipios. También se realizaron ejercicios prácticos con los especialistas para reforzar su conocimiento en metodologías que posteriormente aplicarán en sus respectivas municipalidades.
Otro punto relevante fue la revisión del uso de la guía para la formulación del Plan Estratégico Institucional (PEI) y la aplicación de la ficha de evaluación de calidad de la planificación. Estos instrumentos resultan esenciales para el trabajo de los especialistas en el acompañamiento a las instituciones municipales.
Con este tipo de encuentros, Segeplán busca garantizar que las políticas y programas públicos se territorialicen de manera efectiva.
“Los especialistas son pieza clave en el asesoramiento de los consejos de desarrollo y en el fortalecimiento de la planificación municipal. Por ello, este es el primero de varios talleres que realizaremos a lo largo del año”, destacó la subsecretaria Sánchez.
Además, enfatizó la importancia de estas capacitaciones anuales para que las instituciones gubernamentales y otras entidades formulen sus planes estratégicos con base en criterios técnicos sólidos, asegurando que las iniciativas respondan a las necesidades reales de la población.