Sector creativo cierra 2023 con importante crecimiento en exportaciones

0 Shares
0
0
0
0

El Sector de Economía Naranja, que incluye producción audiovisual, creatividad, marketing digital, comunicación alternativa y otros productos y servicios de esta naturaleza, reporta un crecimiento de exportaciones del 3.43% en comparación con 2022. Lo anterior le permite proyectar un 2024 más exitoso, con perspectivas de innovación y mayor crecimiento.

Cortesía Agexport

La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), gremio al que pertenece el mencionado sector, señala que   en emprendimientos, proyectos y negocios vibrantes”.

“Durante 2023, la Comisión desempeñó un papel fundamental al organizar y participar en eventos de renombre, tales como el Festival de Cine de Málaga, el Festival de Cine Francófono, la campaña de mujeres creativas “Go Girl”, Portafolio Night, el Tercer Foro de Propiedad Intelectual, Conexión Naranja, el Conversatorio con Camilia Selser sobre “El Actor Ante la Cámara”, el Fórum Pulso Capital y el FAMTOURGT 2023”, mencionó Francisco Salguero, Coordinador de esta comisión enfocada en servicios creativos.

“Uno de los hitos más destacados del año fue el crecimiento y expansión internacional de `Esto es Marte´, una empresa socia que abrió operaciones en nuevos mercados y está programada para establecerse en México a partir de enero de 2024, consolidándose como un caso de éxito para nuestra Comisión”, resaltó Salguero.

Entre los retos más significativos que tiene este sector para el próximo año figuran la anfitrionía del IV Foro de Economía Naranja, que se llevará a cabo en el primer trimestre de 2024. Asimismo, se realizará la Creative Week, en abril, junio y agosto, evento durante el cual realizarán talleres y capacitaciones que permitan a sus agremiados formarse en técnicas de iluminación, fotografía y marketing.

Agexport también identifica áreas críticas para el sector, tales como el financiamiento, la transformación de talento y los cambios en la fuerza laboral; de igual forma advierten que es un reto la adaptación a cambios tecnológicos, por lo que ya trabajan en proyectos que les permitan afrontar dichos desafíos.

Francisco Salguero, coordinador de la Comisión de Economía Naranja, de Agexport.

“Estamos posicionados como un motor de innovación y crecimiento en Guatemala. En 2024, continuaremos liderando iniciativas que fomenten la expansión y el éxito de los emprendedores en la economía naranja”.