La espera por fin concluyó. Siendo las 11 de la mañana del 8 de enero, y teniendo como escenario el Teatro de Cámara del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, el binomio presidencial electo integrado por Bernardo Aréavalo y Karin Herrera, presentaron el Gabinete de Gobierno que trabajará de la mano de los mandatarios electos en los próximos 4 años. Los mismos los acompañaran este 14 de enero cuando asuman la Presidencia y Vicepresidencia de Guatemala, respectivamente.
Las áreas relacionadas con la economía y la finanzas del país eran las que más expectativas habían generado.
¿Quiénes son los nuevos Ministros de confianza del binomio presidencial electo?
Una de las personas de más confianza y quien los acompañó durante el proceso electoral es Jonathan Menkos, a quien le han confiado el Ministerio de Finanzas Públicas. Cabe resaltar que Menkos fue electo como diputado por el partido Movimiento Semilla.
En el Ministerio de Trabajo y Previsión Social fue designada Miriam Roquel, abogada con una maestría en Derechos Humanos. Ha trabajado en defensa de las mujeres y los pueblos indígenas.
Gabriela García-Quinn estará al frente del Ministerio de Economía. Es licenciada en Relaciones Internacionales por American University, Washington DC, en Estados Unidos.
En el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación estará a cargo de Maynor Estrada, ingeniero agrónomo fitotecnista que laboró como representante adjunto de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en Guatemala (FAO) durante más de 20 años.
Para el Ministerio de Energía y Minas se le confió a Anayté Guardado, quién dirigió la Asociación de Generadores de Energía Renovable. Ha trabajado en temas de innovación en la generación de energía, exponiedo que es fundamental en el modelo de desarrollo del país.
Otras áreas
Para el Ministerio de Gobernación se le ha encargado a Francisco Jiménez Irungaray tomar las riendas de esa cartera. Cabe destacar que Jiménez Fungió como ministro de Gobernación durante la presidencia de Álvaro Colom.
El encargado del Ministerio de Relaciones Exteriores será Carlos Ramiro Martínez, quien fungió como viceministro de Relaciones Exteriores en el gobierno de Alejandro Giammattei.
Jazmín de la Vega de Furlán, estará a cargo del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda. Cuenta con experiencia laboral en el sector público y privado en materia de construcción y desarrollo de infraestructura.
En el tema de educativo, Anabella Giracca estará al frente del Ministerio de Educación, quien es licenciada en Letras y Filosofia, y según el binomio electo, se decidieron por Giracca pues ha dedicado su vida al trabajo por la educación del país.
El Ministerio de la Defensa Nacional estará a cargo de Henry Sáenz Ramos, general de Brigada quien tiene maestrías en Administración de Recursos y Tecnología y otra en Seguridad Pública.
Oscar Cordón Cruz es el encargado del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Médico y cirujano y ha trabajado como asesor en Salud Pública Mundial en Estados Unidos.
En el Ministerio de Cultura y Deportes estará Liwy Grazioso Sierra. Es arqueóloga con trayectoria en temas de conservación del patrimonio cultural y ha sido condecorada por gobiernos internacionales.
La encargada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturale sera María José Iturbide, quien fue directora ejecutiva del Fondo del Agua y directora del Departamento de Vida Silvestre de Conap.
Abelardo Pinto fue designado para el Ministerio de Desarrollo Social, quien ha laborado en múltiples organizaciones nacionales e internacionales.