Un grupo de 60 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipyme) participaron en IV Encuentro Nacional Mi Pueblo Mi Producto y de la VIII Feria Nacional del mismo nombre De dichas compañías, el 72% son dirigidas por mujeres, y destacó la presencia de productos como artesanía en cerámica, madera, textiles típicos, miel y café, vinos, pan, medicina natural, bisutería, pinturas al óleo, abonos orgánicos y plantas.
La actividad se llevó a cabo con el apoyo del Ministerio de Economía (Mineco) y de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). En ese contexto, se presentaron los resultados alcanzados durante la implementación del modelo «Mi Pueblo Mi Producto», el que combina las filosofías de los programas «One Village, One Product», de Japón, y «One Town, One Product», de Taiwán.
El evento permitió a los asistentes crear nuevas redes de contacto y ampliar sus nexos comerciales. De esa cuenta, hubo acercamientos entre empresarios de los departamentos de Huehuetenango, Quetzaltenango, Sololá, Suchitepéquez, Totonicapán, así como de Tecpán y San Juan Comalapa, Chimaltenango; Samayac, Suchitepéquez; Salamá, Baja Verapaz, y Antigua Guatemala, San Antonio Aguas Calientes, Sacatepéquez, Mixco y Guatemala.
Las autoridades del Mineco resaltaron la importancia que el modelo tiene para promover el desarrollo comunitario, por medio del fortalecimiento de los emprendimientos y Mipymes rurales. Los emprendedores también tuvieron un espacio para compartir sus experiencias en el proceso de integración de sus negocios.
Elizabeth Ugalde, viceministra de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Mineco, subrayó en su alocución que las Mipymes son el principal motor para el crecimiento económico del país. “Este sector genera el 70% del empleo en el país. Con la experiencia que han compartido los programas «One Village, One Product» y «One Town, One Product», se ha fortalecido el crecimiento de las empresas. Agradecemos a JICA por el esfuerzo de trasladar ese valioso conocimiento a las mujeres, los jóvenes y los emprendedores, pues ello ha aportado a mejorar la competitividad”, refierió la Viceministra.