Juan Carlos Paiz, presidente de Fundesa, durante su intervención. Cortesía Fundesa

Fundesa y Atlantic Council realizan Diálogo Económico de Alto Nivel

Durante el evento se llevaron a cabo paneles de discusión para promover ideas de inversión e intercambio comercial.
0 Shares
0
0
0
0

Con el objetivo de fomentar una mayor cooperación entre Estados Unidos y Guatemala para los próximos años, la Fundación para el Desarrollo (Fundesa) y el Atlantic Council realizaron el Diálogo Económico de Alto Nivel.

La actividad contó con la participación del presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo; Jason Marczak, vicepresidente y director senior del Centro para América Latina Adrienne Arsht, Atlantic Council, y de Juan Carlos Paiz, presidente de Fundesa. Asimismo, asitieron representantes de diversos sectores económicos del país, e invitados especiales para los dos paneles que se desarrollaron.

El primero de ellos abordó el fortalecimiento de la colaboración entre Guatemala y Estados Unidos, mientras que el segundo, sobre  la prosperidad a través de alianzas. En estas actividades se contó con las intervenciones de Carlos Ramiro Martínez, ministro de Relaciones Exteriores; Gabriela García-Quinn, ministra de Economía; Tobin Bradley, embajador de Estados Unidos ante Guatemala; Roberto Lara, CEO de Corporación Castillo Hermanos; Jonathan Menkos, ministro de Finanzas Publicas; Karim Lesina, vicepresidente Ejecutivo y CEO de Millicom-TIGO; Ignez M. Tristao, representante de país del Banco Interamericano de Desarrollo, y Stephanie Melville, Vicepresidenta de Progreso.

Potencial transformador

«En el Atlantic Council reconocemos el potencial transformador de la relación económica entre Estados Unidos y Guatemala, especialmente en áreas como la colaboración en nearshoring. Este evento es un paso significativo en nuestra misión compartida con Fundesa para impulsar una cooperación económica más estrecha, creando oportunidades de crecimiento y empleo para ambos países”, expresó Jason Marczak, vicepresidente y director senior del Centro para América Latina Adrienne Arsht, Atlantic Council.

Resaltó que el Atlantic Council está comprometido con los asuntos internacionales en el marco de un liderazgo positivo.

Por su parte, Juan Carlos Paiz, presidente de Fundesa, indicó la importancia de la sinergia entre el sector público y privado para promover la atracción de inversiones. “Desde el Sector Empresarial, como parte de las acciones que Fundesa ha venido trabajando, es importante reconocer la anuencia de las nuevas autoridades a continuar trabajando de la mano en la iniciativa Guatemala No Se Detiene, como una estrategia clara que reúne a 33 organizaciones de la academia, sociedad civil, municipalidades, organizaciones de cooperación y multilaterales, sector privado y gobierno, en un trabajo conjunto para aumentar la inversión extranjera directa, así como fomentar mayor inversión en infraestructura, capital humano, certeza jurídica, aprovechamiento del turismo y la agroindustria del país”, señaló el líder empresarial.