El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), la cúpula empresarial guatemalteca, cuenta con una comisión específica denominada CACIF Mujer. En ella participan empresarias de diferentes sectores productivos del país, con el propósito de apoyar a las mujeres en la formalización de sus emprendimientos, por medio de mentorías y programas específicos.
Bajo esa premisa han llevado a cabo suscrito alianzas clave y promovido proyectos en las áreas rurales del país.
En seguimiento a lo anterior, sostuvieron una reunión con Karin Herrera, vicepresidenta de la República en el Palacio Nacional de la Cultura.
Carmen María Torrebiarte, coordinadora de CACIF Mujer y miembro de la Junta Directiva de Cámara de Industria de Guatemala (CIG), indicó a la Vicemandataria la importancia que tiene para la comisión a su cargo, fomentar que cada vez haya más guatemaltecas desarrollándose como empresarias. Asimismo, indicó que se han propiciado espacios para que las mujeres encuentren oportunidades para el progreso de sus familias y de sus comunidades.
“Hemos hecho alianzas con organizaciones de mucha influencia como la Red de Empresarios Indígenas (REI), con quienes llevamos a cabo rondas de negocios. También hemos intercambiado experiencias con empresarias de zonas rurales del país a quienes visitamos en varias giras”, indica Torrebiarte.
La Vicemandataria también compartió los proyectos que impulsará a lo largo de los próximos cuatro años para fortalecer el empoderamiento femenino en el país.
Entre ellos destacó Escuela de Oportunidades, el cual busca ayudar a las mujeres para que adquieran nuevas capacidades y así optar a mejores puestos de trabajo.
La vicepresidenta Herrera y CACIF Mujer acordaron unir esfuerzos para este fin y sostener un segundo encuentro en el que se planifiquen metas y se coordinen las acciones específicas, con el acompañamiento de otras organizaciones de mujeres en el país, así como otras dependencias del Gobierno.