Cortesía Mineco

Cuatro empresas de productos lácteos de Guatemala reanudarán exportaciones hacia Honduras

Las marcas Trebolac, Sarita, Dos Pinos y LALA entrarán a competir al pujante mercado hondureño.
0 Shares
0
0
0
0

Luego de unos 7 años de gestiones ante las autoridades sanitarias de Honduras, un total de cuatro plantas guatemaltecas podrán reanudar sus exportaciones de productos lácteos. Dicha actividad deberá llevarse a cabo en el marco del Reglamento Centroamericano sobre Medidas y Procedimientos Sanitarios y Fitosanitarias.

El resultado de este proceso ha sido resultado de la labor conjunta de los ministerios de Economía, Salud y Agricultura. De acuerdo con sus autoridades, se llevaron a cabo diversas gestiones, acercamientos y consultas bajo el marco del Mecanismo de Solución de Controversias Comerciales entre Centroamérica.

Ello permitió que las unidades productivas de Amerador S.A. (Trebolac), Disar S.A. Planta el Tejar (Sarita), Helados de Centroamérica S.A. (Dos Pinos) y Productos Lácteos de Centroamérica S.A. (LALA) fueran habilitadas por un período de tres años para vender en territorio hondureño.

Un nuevo compromiso

En 2018, Honduras había girado una prohibición para las importaciones de lácteos producidos en Guatemala. Esto, debido a un compromiso asumido por la mayoría de los países centroamericanos en donde las plantas que producían lácteos para exportar debían ser inspeccionadas y certificadas por las autoridades del país de destino.

El Ministerio de Economía (Mineco) destacó su compromiso por fortalecer un clima de negocios favorable, y su compromiso de implementar acciones que permitan facilitar, de forma eficaz y eficiente, el desarrollo de los guatemaltecos y de las empresas locales.

El resultado de estas gestiones abre nuevamente una oportunidad, pues el mercado hondureño resulta de particular interés para las compañías guatemaltecas de distintos sectores productivos, y particularemte las de lácteos.

“La República de Guatemala se encuentra comprometida a seguir reforzando los lazos comerciales con la República de Honduras, cumpliendo a cabalidad con los instrumentos jurídicos de la integración económica centroamericana”, indicó el Mineco en un comunicado de prensa.