Cortesía CEOE

Encuentro empresarial España Guatemala abre oportunidades de inversión y desarrollo económico

Al evento acudieron más de 150 representantes empresariales así como de los principales organismos multilaterales de la región.
0 Shares
0
0
0
0

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) fue la entidad anfitriona del Encuentro Empresarial España-Guatemala, el cual se realizó en Madrid. Por parte del sector privado guatemalteco asistió el presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), Ignacio Lejarraga.

Asimismo, se contó con la presencia del presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, quien realiza una gira en Europa.

También participaron el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; el vicepresidente de la Cámara de Comercio de España, Ángel Asensio; la ministra de Economía de Guatemala, Gabriela García, y la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez.

De acuerdo con Lejarraga, presidente de la patronal guatemalteca, el sector al que representa respalda la gestión de Arévalo: “Cuenta con nuestro voto de confianza; tendrá todo nuestro apoyo para hacer de la libre empresa y el respeto irrestricto a la ley y al orden constitucional, los pilares del desarrollo del país”.

A decir de Lejarraga, Guatemala está en un gran momento. “La estabilidad y calidad macroeconómica del país se alinea con un presidente con capacidad de dialogar con distintos sectores de la sociedad, que ha conformado un equipo de ministros equilibrado y capaz y que, al mismo tiempo, cuenta con el apoyo de la comunidad internacional”.

De igual forma, el mandatario guatemalteco refirió que invertirán en programas de riego y microcrédito para apoyar a los agricultores. Asimismo, indicó que la infraestructura en general es otra de sus prioridades. “Se van a presentar numerosas oportunidades de colaboración mediante alianzas público-privadas para las empresas españolas”, indicó el gobernante.

Fortaleciendo los lazos

La actividad en la capital española fue organizada por la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX-Exportación e Inversiones, CEOE y la Cámara de Comercio de España. De acuerdo con un comunicado de prensa de CEOE, el objetivo es fomentar las relaciones económicas y empresariales entre ambos países y abrir posibles vías de colaboración conjuntas en áreas de mutuo beneficio.

Al evento acudieron más de 150 representantes empresariales así como de los principales organismos multilaterales de la región, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) o el Banco Lafise, e instituciones como la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) o la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE), entre otras.

“La pertenencia de Guatemala al Sistema de Integración Centroamericana (SICA), el hecho de que sea un país fronterizo con México, su corredor hacia América del Norte y su activa participación en las Cumbres Iberoamericanas hacen que este país sea prioritario para las empresas españolas con intereses en la región, teniendo en cuenta que ofrece cercanía y acceso preferencial a mercados clave a nivel global”, destacó el presidente de CEOE, Antonio Garamendi.

Además, indicó que el liderazgo de Guatemala en el proceso de integración económica centroamericana es una realidad y que se ha concretado en el establecimiento de una unión aduanera entre Guatemala y Honduras, a la que está en proceso de incorporarse El Salvador.

«Desde el sector empresarial español creemos firmemente en el gran potencial que tiene Guatemala para nuestras empresas, respaldado por una amplia gama de incentivos que facilita el acceso a este mercado», subrayó Garamendi.

Y añadió que, para reforzar la inversión en el país, es crucial que los negocios puedan cimentarse en la seguridad jurídica, la estabilidad regulatoria, la calidad de la norma y el sentido de Estado. “Debemos seguir el camino de la colaboración y las alianzas, no solo para reforzar el desarrollo de nuestros dos países sino, también, el de Iberoamérica”, concluyó Antonio Garamendi.