Empresas privadas, organizaciones no gubernamentales, cooperantes y sector público se han unido para dar vida a la iniciativa HogaRES. Su objetivo es reducir las enfermedades y otros problemas de alto impacto social que son consecuencia del déficit de vivienda digna en el país.
Corporación Multi Inversiones, Banco Industrial y Grupo Progreso, desde el sector empresarial; Hábitat para la Humanidad y Global Communities, desde las ONGs; la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), en los cooperantes, y el Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (CIV), en el sector público, forman parte de esta coalición.
De acuerdo con personeros de esta iniciativa, es trascendental transformar la calidad de vida de las familias, pues existe una considerable cantidad de viviendas en Guatemala que aún tienen piso de tierra, lo cual hace aún más vulnerables a las personas a distintas enfermedades.
María José Paiz, gerente de Relaciones Institucionales de Banco Industrial, es un anhelo ver a las familias prosperando y contando oportunidades para “construir un camino más brillante”.
En ese sentido, la ministra del CIV, Jazmín de la Vega, señaló que en su gestión se tiene el compromiso de colocar piso de concreto en unas 5 mil casas cada año.
La iniciativa ya se encuentra impulsando su plan piloto y han sustituido más de 1 mil 200 pisos en los municipios de Chiantla, Cuilco, La Libertad, La Democracia, Jacaltenango y San Sebastián, Huehuetenango; Nebaj, Chajul, San Juan Cotzal, Sacapulas y Santa Cruz del Quiché, Quiché; Los Trojes I y II , San Juan Sacatepéquez, y Sanarate, Sonoro, Dolores y San Antonio La Paz, en El Progreso.
De acuerdo con el CIV “se están proponiendo proyectos que provean de vivienda digna, agua y saneamiento, así como caminos rurales” a las familias de todas las zonas geográficas del país.