El acuerdo se firmó en 2022. Cortesía archivo Gobierno de Guatemala.

Entra en vigor TLC entre Guatemala e Israel

Productos guatemaltecos tendrán preferencias arancelarias.
0 Shares
0
0
0
0

Con la expectativa de duplicar el comercio entre ambos países, ha entrado este día en vigencia el Tratado de Libre Comercio entre Guatemala e Israel. Este acuerdo se suscribió en septiembre de 2022, pero las negociaciones iniciaron en julio de 2018, luego de una visita presidencial de Guatemala a Israel.

Desde 2009, ambas naciones tienen un acuerdo de inversión, pero con este TLC se han ampliado las oportunidades de negocios.

Entre las expectativas que se tienen con el mismo figuran duplicar el comercio y brindar nuevas oportunidades a la exportación de los sectores productivos nacionales. Asimismo, tiene el potencial para desarrollar la economía local guatemalteca en sectores como la innovación tecnológica.

El Ministerio de Economía guatemalteco destaca que podrá exportar con preferencias arancelarias frente a otros países productores, “lo que constituye una ventaja para sus empresarios”, puesto que habrá acceso a un mercado de consumo con alta capacidad de compra.

Asimismo, se incrementará la exportación de productos de Guatemala a Israel, tales como: cardamomo, café y arbustos ornamentales, entre otros. Además, se tendrá más alcance a productos importados desde Israel, como abonos, fertilizantes, insecticidas y fungicidas, entre otros.

De acuerdo con el Banco de Guatemala (Banguat), para 2023 Guatemala exportó alrededor de us$11.3 millones, mientras que las importaciones fueron de us$30.9 millones. De acuerdo con la Embajada del Estado de Israel en Guatemala, el azúcar guatemalteca representa más de us$1.6 millones en exportación al mercado israelí, mientras que las exportaciones israelíes en general, hacia el mercado guatemalteco generan más de us$40 millones.

De acuerdo con el comunicado oficial del Mineco, “el acuerdo permitirá incrementar el flujo comercial, dará oportunidades a nuevas inversiones y coinversiones locales, lo que a su vez generará más oportunidades de empleo e ingresos para la población; además de la cooperación que se tendrá de parte de Israel en temas como agricultura, recursos hídricos, industria, agroindustria, salud y educación, entre otros”.