El viceministro de Integración y Comercio Exterior de Guatemala, Héctor José Marroquín Mora, y el subsecretario de Comercio Exterior de México, Alejandro Encinas, han tenido acercamientos para conversar sobre las restricciones que el país norteamericano tiene a las exportaciones del camarón guatemalteco.
Ambos funcionarios coincidieron en la Decimotercera Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se lleva a cabo en la ciudad de Abu Dhabi, Emiratos Árabes.
De acuerdo con Marroquín, el subsecretario Encinas ofreció apoyar como Secretaría de Economía de México, gestionando con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Ello, a fin de realizar las inspecciones pertinentes que “permitan ratificar la certificación con la que cuentan las plantas camaroneras guatemaltecas desde 2023, que evidencia el cumplimiento en temas de sanidad y trazabilidad”.
El 23 de enero de este año, la Dirección General Jurídica de Aduanas de México le notificó oficialmente a Guatemala que quedaba excluido para la importación de camarones. Esta misma comunicación, recibida el 1 de febrero, explicaba que la medida “no era una restricción sanitaria, sino que respondía a una decisión emitida por un Juzgado Federal de México”.
Por lo anterior, los exportadores guatemaltecos han visto incrementados sus costos logísticos en un 300%, lo cual ha impactado sus negocios. https://stornia.com.mx/2024/02/13/costos-logisticos-aumentan-en-300-tras-suspension-en-mexico-de-importacion-de-camaron-centroamericano/mundo/guatemala/negocios-gt/
De acuerdo con el Ministerio de Economía de Guatemala (Mineco), el Subsecretario Encinas manifestó la disposición del gobierno mexicano “de dar una pronta solución a este tema, en el marco de la cooperación que establece el Tratado de Libre Comercio”.
Los funcionarios acordaron elaborar un plan de trabajo que permita resolver esta situación que ha complicado al sector camaronero de Guatemala. Según indicaron continuarán con los acercamientos en coordinación con otras autoridades de ambos gobiernos y representantes del sector privado.