En ciudad de Guatemala se llevó a cabo un taller en el que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y. la cooperación alemana, evaluaron los alcances de la Conferencia de las Partes Número 28 (COP28).
Durante el evento se destacó el compromiso adquirido de impulsar acciones que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, fortalecer la resiliencia de las comunidades agrícolas ante los eventos climáticos que afectan al país, y proteger la biodiversidad en cada uno de los ecosistemas que integran el país.
Asimismo, se destacó la necesidad de promover un constante intercambio de ideas entre el Gobierno, la sociedad civil y la cooperación internacional, con el propósito de promover que se implementen medidas efectivas y sostenibles que apoyen a alcanzar las metas trazadas.
Maynor Estrada, titular del MAGA, resaltó durante su intervención la necesidad de articular esfuerzos para hacer frente a los retos medioambientales que tiene Guatemala. En ese sentido, durante el taller se discutió sobre el futuro del sector agropecuario guatemalteco, así como as decisiones y estrategias que permitan trabajar en los tres ejes propuestos y otros enfoques en el marco del cambio climático.
“Guatemala demuestra su compromiso continuo con un futuro sostenible, donde la armonía entre la agricultura y el medio ambiente sea una realidad alcanzable”, refiere el MAGA.
A la COP28, realizada en Dubái, también asistieron directivos de Cámara del Agro (Camagro), Agroprogreso y de la Gremial de Palmicultores (Grepalma). Los representantes del Sector Empresarial Organizado participaron en diferentes foros y paneles donde compartieron el compromiso de las compañías guatemaltecas para promover la agricultura sostenible y la promoción del desarrollo de las comunidades.