Directivos de Roche, CentraRSE y Fundesa, durante el lanzamiento de la iniciativa. Cortesía Fundesa

Se concreta Alianza Empresarial por la Salud para mejorar el bienestar y la productividad de la población

A esta Alianza están invitadas más de 200 empresas y organizaciones tanto públicas como privadas.
0 Shares
0
0
0
0

La Fundación para el Desarrollo (Fundesa), el Centro para la Responsabilidad Social Empresarial (CentraRSE) y la empresa Roche, presentaron la Alianza Empresarial por la Salud, la cual busca plantear una agenda de trabajo público-privada para generar propuestas y líneas de acción para mejorar la salud, bienestar y productividad de la población.

De acuerdo con Fundesa, las principales líneas de acción de la Alianza Empresarial por la Salud se basan en atender las necesidades de salud de la mujer, la prevención activa y gestión integral de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), así como fortalecer los esfuerzos en mejorar las coberturas de vacunación.

Carmen Salguero, coordinadora de la Comisión de Salud de Fundesa, indica que Guatemala vive una doble o triple cargas de enfermedad, con un marcado incremento de padecimientos que requieren de un abordaje sistémico.

“Guatemala es un país de jóvenes, con un bono demográfico importante, y con el aparecimiento de nuevas enfermedades, el incremento en patrones de consumo, hay que enfrentar los desafíos conjuntamente, coordinadamente y no de manera parcial, desde cada empresa y cada individuo, promoviendo estilos de vida saludables, mejorar la nutrición, prevenir a través de la detección temprana de enfermedades, y controlando factores de riesgo, entre otros” agregó Salguero

Apuesta por la prevención

Las líneas de acción trazadas por la Alianza se centran en que la prevención “es una medida más costo-efectiva que la curación, y existe un mejor retorno de inversión

Melissa Delgado, directora de Asuntos Corporativos de Roche Caribe, Centroamérica y Venezuela, se espera que la alianza tenga un impacto en el nivel de desarrollo humano del país. “Una población más sana es igual a un país más próspero y desarrollado; por lo que, desde el sector empresarial, deseamos promover la prevención de una manera activa, resaltando la importancia de detectar tempranamente condiciones de salud, que de no diagnosticarse a tiempo puedan afectar negativamente el bienestar de las personas”, indicó Delgado.

“A través de esta iniciativa se desea sumar esfuerzos desde el sector privado para generar una cultura de prevención activa, para procurar un diagnóstico y abordaje temprano de las enfermedades, de tal forma que, con una visión integral, logremos un manejo oportuno para que las personas y las familias mantengan un mejor control de su salud, y con esto contribuir al desarrollo y bienestar de la sociedad guatemalteca”, comentó la empresaria y vicepresidenta de la Junta Directiva de CentraRSE, Connie de Paiz.

Además de las mesas de trabajo, la alianza propone dar inicio a programas de abordaje integral para las necesidades específicas de la salud de la mujer, que consiste en el tamizaje, diagnóstico, referencia, tratamiento multimodal para cáncer de mama y cérvix.

A esta Alianza están invitadas más de 200 empresas y organizaciones tanto públicas como privadas, incluyendo organismos internacionales, multilaterales y bilaterales que buscan hacer incidencia en la salud.