En la búsqueda de promover el crecimiento sostenible y la creación de empleado en la región, el programa AL-INVEST contará con un financiamiento de 20 millones de euros, otorgados por la Unión Europea (UE). Los fondos serán destinados a la promoción de proyectos de economía verde en América Latina.
AL-INVEST ha seleccionado 42 proyectos de pequeñas y medianas empresas, enfocados en dos pilares principales: el fomento de las cadenas de valor agrícolas libres de deforestación y la transición hacia modelos empresariales bajos en carbono, eficientes en el uso de recursos y más circulares.
La información surge en el marco de la feria agrícola AGRITRADE Expo & Conference, la cual es una de las más importantes, pues reúne a empresarios, expertos y académicos de ese sector. Durante la misma se presentarán los resultados de AL-INVEST Verde, así como el impacto que ha tenido el proyecto en las comunidades donde se encuentra presente.
De acuerdo con Amador Carballido, director general de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), “las Pymes son el motor de crecimiento de la región, por lo tanto, este programa es foco para la generación de empleo y el desarrollo sostenible de las exportaciones entre la región latinoamericana y la europea, con miras hacia la transición a una economía cada vez más circular”, expresó.
En el sentido anterior, Frank Summa, director del Componente 1 del Programa AL-INVEST Verde, manifestó su satisfacción por contar con los nuevos proyectos que ya se suman a los 24 que están en ejecución. “La diversidad y el alcance regional de estos proyectos permitirá un impacto significativo en las pymes y los pequeños productores”, agregó.
Agexport informa que el programa dará capacitaciones a los participantes y llevará a cabo actividades de intercambio de experiencias, networking y procesos de identificación de buenas prácticas, entre otros.
¿Qué es AL-INVEST Verde?
Es un programa de la UE, cuyo objetivo principal es promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina. Esto, por medio del apoyo de la transición hacia una economía baja en carbono, que sea eficiente en recursos y más circular.