El Ministerio de Economía (Mineco) presentó el Plan de Acción para la Economía de Guatemala, para el que se han priorizado 12 ejes principales de los que se derivan sendos proyectos y actividades.
Estos son:
- Contar con una Estrategia Nacional de Atracción de Inversión Extranjera Directa.
- Brindar apoyo técnico en la discusión de las iniciativas de ley de Competencia.
- Reestructurar el Viceministerio de la Mipyme, como Viceministerio de Economía Social, para la pequeña y mediana empresa.
- Lanzamiento de una nueva estructura y reglamento de operación del Fideicomiso de desarrollo de la Mipyme.
- Reactivar CONAPEX con participación de organizaciones indígenas.
- Reactivar el Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC).
- Continuar negociaciones de Unión Aduanera Centroamericana y proceso de integración profunda.
- Formular Plan Nacional de Facilitación del Comercio y Plan de Promoción Comercial
- Continuar apoyando los esfuerzos de simplificación y digitalización de procesos.
- Crear la Unidad de Protección de Servicios Financieros, para velar por los derechos de los consumidores y usuarios de tarjetas de crédito, débito y demás servicios.
- Impulsar los encadenamientos productivos de empresas nacionales a la inversión extranjera, con el fin de promover el desarrollo de la economía local.
- Reactivar y fortalecer las Mesas de Competitividad, para el impulso de acciones en ciudades intermedias que incrementen la competitividad territorial.
“Para dar cumplimiento a este Plan, nos comprometemos a trabajar de manera transparente, superar los desafíos y potencializar nuestras oportunidades de negocios en Guatemala y en el mundo”, expresó la titular del Mineco, Gabriela García.
La funcionaria presentó los ejes de trabajo, en compañía de su equipo de viceministros y se comprometió a trabajar con equidad, fomentar la innovación y la transformación productiva y hacer accesible la economía a los jóvenes, clase media, los guatemaltecos en el extranjero y los emprendedores del campo, entre otros.