El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, dirigió el acto de inauguración del Diálogo Económico de Alto Nivel en el que participan funcionarios de Estados Unidos y Guatemala, así como representantes de la sociedad civil guatemalteca.
Jose W. Fernández, subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, de Estados Unidos, es quien preside la delegación de Estados Unidos, la cual es integrada por representantes de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, los departamentos de Estado, Agricultura y de Trabajo, la Agencia de Comercio y Desarrollo, la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional la fundación Interamericana y la Oficina de la Vicepresidencia.
De acuerdo con un comunicado de prensa del Departamento de Estado y replicado en redes sociales por la Embajada de Estados Unidos en Guatemala, Fernández y su equipo se reunirán con líderes indígenas y del sector empresarial guatemalteco “para promover la prosperidad económica inclusiva, la seguridad alimentaria y la creación de buenos empleos que beneficien a los guatemaltecos. Esperamos trabajar con el presidente Arévalo y la vicepresidenta Herrera para profundizar la asociación productiva de nuestros países y promover esfuerzos conjuntos para abordar las causas fundamentales de la migración irregular”, cita el documento.
Las bases del acercamiento
Durante su alocución, el presidente Arévalo recalcó: “La relación entre Estados Unidos y Guatemala está pasando por un momento muy especial. Esta es una relación forjada en la lucha por la democracia, que el pueblo de Guatemala ha llevado a cabo desde las Elecciones de 2023. Reconocemos y agradecemos esta apoyo constante y solidario, y sobre esta base construimos una nueva etapa en nuestras relaciones en las que esta reunión tiene una importancia fundamental”.
Arévalo estuvo acompañado por sus ministros de Estado durante este encuentro que se llevó a cabo en el salón de las Banderas, del Palacio Nacional de la Cultura.

En el contexto anterior, el Diálogo Económico de Alto Nivel se trazó cinco pilares de trabajo, los cuales son:
- La buena gobernanza
- La promoción de las inversiones
- La seguridad energética
- Seguridad alimentaria y agricultura
- Remesas para el desarrollo
«Estos esfuerzos apoyan la prosperidad de todos los guatemaltecos y contribuyen a una región más estable y próspera. Lo que es bueno para Guatemala es bueno para los Estados Unidos», refiere la Embajada de Estados Unidos en Guatemala.
Puede encontrar más referencias a este encuentro en: