En el primer bimestre del año se ha exportado a México un total de 1,731 bovinos desde el departamento de Petén, ubicado al norte del país. Dicha cifra permite, de acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), proyectar importantes expectativas para el transcurso de 2024.
Según la cartera especializada, esta situación muestra una mejora en la competitividad, incremento en los ingresos económicos de las familias peteneras y un fortalecimiento de la industria ganadera.
Para continuar impulsando la actividad ganadera en esta región del país, el Viceministerio de Asuntos del Petén, adscrito al MAGA, brinda acompañamiento a los ganaderos con el propósito de mantener un registro detallado que incluya sus fincas y el control de los animales, el cual es un requisito necesario para exportar los bovinos libres de brucelosis y tuberculosis a cualquier mercado.
En el sentido anterior, en 2023, el MAGA capacitó a 2,380 productores agropecuarios en temas de trazabilidad bovina, nutrición animal, inseminación artificial, control de enfermedades en el ganado y protocolos de exportación de ganado bovino hacia México, entre otros temas.
Según el MAGA, esto “representa una oportunidad prometedora para los productores locales, además de los beneficios económicos directos, pues vender sus productos en el mercado mexicano produce un impacto positivo”.
Según los registros estatales, Petén cuenta con el mayor hato ganadero nacional, con más de 1.8 millones de cabezas de ganado bovino, el cual se destina a la producción de leche y carne.
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Guatemala se caracteriza por la producción de bovinos en razas especializadas como Brahman, Nelore, Nelore Mocho, Tabapua, Sardo Negro, Indo Brasil, Guzerat, Gyr, Simmental, Limousin, Angus Negro, Brangus, Santa Gertrudis, Hereford, y otras.