La derrama económica por turismo, registrada durante la Semana Santa 2024 fue de us$335,468.75 millones, de acuerdo con el Instituto Nacional de Turismo (Inguat). El dato muestra un incremento del 6.1% al compararlo con los us$316.225 millones que ingresaron en el mismo período durante 2023.
Harris Withbeck, director del Inguat, indicó que se contó con la presencia de 3 millones 138 mil 257 turistas residentes y 143 mil 203 no residentes. La mayoría de los extranjeros fueron salvadoreños. En 2023, el turismo local se contabilizó en 2.65 millones de personas.
El Inguat dio cuenta de que también se atendieron a 67 mil turistas por medio de campamentos, fronteras, quioscos y oficinas de información, ubicados estratégicamente en todo el país. “Se realizaron más de 175 entregas de insumos de limpieza, abarcando 20 departamentos, 119 municipios y monitoreando 260 atractivos turísticos”, recalcó la entidad.
Los lugares con más visitantes fueron, nuevamente, Antigua Guatemala, Retalhuleu, Quetzaltenango, las playas del Pacífico, Atitlán, las Verapaces, Izabal, Esquipulas y Petén. Estos dos últimos son considerados como la capital de la fe y el corazón del mundo maya, respectivamente.
Withbeck participó en la presentación de resultados por parte del Sistema Nacional de Prevención en Semana Santa 2024 (Sinaprese), integrado por aproximadamente 22 organizaciones, entre las que destacan entidades de socorro, de asistencia vial, asociaciones de hermandades, e instituciones públicas de seguridad y salud, entre otras. El Sinaprese está dirigido por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
En total, las organizaciones que integran Sinaprese desplegaron a alrededor de 118,459 personas para atender a los veraneantes.

La secretaria ejecutiva de la Conred, Claudinne Ogaldes, informó que más de 89 mil personas fueron atendidas en los campamentos de Sinaprese, instalados en 163 lugares, elegidos por contar con la mayor afluencia turística.