El Huge Business & Investment Council, con el apoyo del Center For Strategic & International Studies (CSIS), y de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), llevaron a cabo la Conferencia sobre el Impacto Social y Ambiental de la Inversión Privada en el Triángulo Norte de Centroamérica.
De acuerdo con Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de Fundesa, el evento tenía como objetivo mostrar las oportunidades del Triángulo Norte, integrado por Guatemala, El Salvador y Honduras, para el Nearshoring.
Se contó con la participación del presidente Bernardo Arévalo, quien resaltó la buena relación que sostiene con el sector privado guatemalteco y la necesidad de avanzar en la ruta hacia la prosperidad y el bienestar del país. “Creemos que, caminando juntos, vamos a poder avanzar de manera cierta y sólida hacia esos objetivos de desarrollo incluyente y compartido”, resaltó.
“En Guatemala somos la economía más grande de la región, y somos conscientes de que vamos a crecer si crecemos con la región. Mi Gobierno entiende la inversión privada como el riesgo que toma una persona, familia o empresa con la expectativa de crecer y prosperar; ese crecimiento tiene el potencial de expandirse hacia otras personas, familias y al país. Tiene el potencial de generar bienestar para millones de trabajadores, comerciantes y familias. Para que las inversiones tengan este efecto multiplicador desencadenante se necesita de un entorno adecuado, que de certeza, seguridad, un ambiente que contribuya a la construcción de un país mejor”, agregó el mandatario.
Un entorno colaborativo
En el encuentro se abordó cómo las inversiones privadas generan desarrollo. El presidente de Think Huge, Juan José Daboub, indicó que es necesario que los sectores trabajen juntos para “crear una economía más abierta y transparente”.

En ese contexto, Juan Carlos Paiz, presidente de Fundesa, destacó que el Plan Guatemala no se Detiene logra articular esfuerzos de distintos sectores. Por ejemplo, en el eje de Infraestructura Estratégica, muestra cómo 33 organizaciones del Gobierno, sector empresarial, organismos multilaterales y la sociedad civil trabajan en casi 100 proyectos de infraestructura rural.
El trabajo colaborativo debe también extenderse a nivel regional, según indicaron. “El Triángulo Norte tiene la gran oportunidad de aprovechar el Nearshoring y generar una estrategia conjunta con Estados Unidos para seguir aumentando la inversión”, refirió Paiz.