Óscar Hernández, intendente de Fiscalización, y Marco Livio Díaz, jefe de la SAT.

Superintendencia de Administración Tributaria tiene en la mira a los Airbnb

Ente recaudador cobrará impuestos por facturación no declarada de us$109 millones en 2021 y 2022
0 Shares
0
0
0
0

Marco Livio Díaz, titular de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) informó que los servicios de alojamiento que prestan los guatemaltecos por medio de la plataforma electróninca Airbnb serán auditados a partir de ahora.

Asimismo, procederán a cobrar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto Sobre la Renta (ISR) a los usuarios que no declararon esos ingresos durante los años 2021 y 2022. “Tenemos a 2,659 contribuyentes con más de 250 mil arrendamientos que, durante esos años, facturaron us$109 millones. Así que vamos a cobrar e lVA y el ISR de esas transacciones a esas personas”, refirió Díaz.

El funcionario dio una conferencia de prensa acompañado por el intendente de Fiscalización, Óscar Hernández, durante la cual indicaron que solicitaron información a la sede central de Airbnb, ubicada en Irlanda. Resultado de ese intercambio de datos, reportaron hallazgos como contribuyentes no afiliados al impuesto que, aun así, hicieron arrendamientos, falta de facturación por los servicios de alojamiento, 124 personas registradas como pequeños contribuyentes que superaron los montos que pueden facturar bajo ese régimen, y 50 sociedades anónimas con inconsistencias que realizaron más de 5 mil alquileres que superan el monto de us$2.5 millones.

De acuerdo con la SAT, la evasión por este concepto superaría los us$185 millones.

Por lo anterior, Díaz informó que la SAT llevará a cabo los procedimientos ordinarios y las investigaciones por evasión fiscal. Si los contribuyentes no atienden a los llamados del ente recaudador, se iniciarán procesos penales.

El Intendente de Fiscalización señala que ya está en proceso el envío de información correspondiente a 2023 y 2024, y que también están investigando por otros medios, como redes sociales, donde se anuncian los alquileres de estos inmuebles.

Airbnb informó a sus afiliados en Guatemala sobre la solicitud de la SAT de la información, lo cual se hizo, según la Superintendencia, con base en el Decreto 9-2017, Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Material Fiscal.