Con el propósito de elaborar y aprobar la Estrategia Multianual de Promoción y Atracción de Inversiones, y trabajar en la simplificación de trámites administrativos en proceso de inversión en Guatemala, fue creada la Agencia de Atracción de Inversión Nacional y Extranjera.
Otros objetivos de esta Agencia serán adquirir recursos tecnológicos para identificar nuevas oportunidades de inversión y dar asesoría legal a los inversionistas interesados por iniciar negocios o alianzas en Guatemala.
Así lo informó el Ministerio de Economía (Mineco) el cual estará a cargo de dicha dependencia, por medio del Viceministerio de Inversión y Competencia.
“La diversificación y fortalecimiento de nuestra economía requiere de una estrategia sólida de atracción de inversión en sectores clave como la agroindustria, alimentos y bebidas, manufactura liviana, industria de la construcción, turismo, dispositivos médicos, industria farmacéutica, biotecnología, tecnología de la comunicación, sector eléctrico electrónico, vestuario y textiles (nearshoring). Estos sectores representan, no solo oportunidades de inversión, sino también la posibilidad de generar empleo y fomentar la innovación, contribuyendo así al progreso sostenible de nuestra nación”, indicó el viceministro de Inversión y Competencia del Mineco, Antonio Romero.
El país ya contaba con una Agencia Privada de Atracción de Inversiones, denominada “Invest Guatemala”. Esta buscaba apoyar a los inversionistas extranjeros en su proceso de toma de decisión de invertir en Guatemala versus otro destino, guiarles sobre la forma y lugar de ubicación, así como facilitar su proceso de radicación en el territorio guatemalteco. Esta agencia ha operado desde el Programa Nacional de Competitividad (Pronacom), también adscrita al Mineco.
De acuerdo con el Mineco, “la creación de la Agencia de Atracción de Inversión Nacional y Extranjera representa un compromiso firme del Gobierno de Guatemala, con el fortalecimiento de nuestra economía y el bienestar de nuestra población”. Entre otras expectativas, figura la posibilidad de formular y ejecutar políticas de inversión y estimular el desarrollo económico y social, por medio de la generación de empleo.