Miriam Roquel, ministra de Trabajo, y Carmen María Torrebiarte, presidenta de CACIF.

CACIF y Ministerio de Trabajo reiteran su compromiso con la generación de empleo formal en el país

El documento se suscribió en el marco del X Congreso Laboral de CACIF.
0 Shares
0
0
0
0

La presidenta de CACIF, Carmen María Torrebiarte, y la ministra de Trabajo y Previsión Social (MinTrab), Miriam Roquel Chávez, firmaron la Declaración Nacional para la Formalización del Empleo en Guatemala.

En el documento, la patronal guatemalteca y la cartera laboral reiteran su compromiso con el desarrollo económico y social de Guatemala, “mediante la creación de condiciones propicias para la generación de empleo formal y sostenible”.

Según la ministra Roquel, “el Gobierno, a través de la Comisión Nacional de Empleo Digno (CONED), en alianza estratégica con el sector empresarial, hemos asumido el compromiso de contribuir a la actualización e implementación de la Política Nacional de Empleo Digno”. Ante esto, considera que el Acuerdo firmado apoya la prioridad presidencial de “crear más y mejores empleos para los guatemaltecos”.

En ese sentido, la presidenta de CACIF, comentó que para que haya más empleos, es necesario que todos los sectores trabajen en conjunto. “El acceso a un empleo formal digno es el primer paso para que las familias tengan bienestar, pues ese salario que mes a mes se devenga, se convierte en la oportunidad para que los hijos estudien y se preparen para el futuro. Ese sueldo se transforma en un paseo familiar, o en la posibilidad de propiedad privada como una vivienda”, expresó.

Evento anual dedicado a temas laborales

Esta declaración fue firmada en el marco del X Congreso Laboral de CACIF “Hacia Mejores Oportunidades: el rol de las instituciones para la generación de empleo y desarrollo”. Este evento se realiza anualmente desde 2014 y, en esta ocasión, abordó, desde varios paneles, temas como los desafíos de la tercera edad y el mercado laboral, las migraciones, el fortalecimiento del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), y las bases para el Empleo del Futuro.

Cortesía CACIF

Asimismo, se contó con la conferencia magistral de Gerson Martínez, especialista en Políticas de Empleo para América Central, Haití, Panamá, República Dominicana, México y Cuba de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En dicha intervención se abordó el tema: “Entorno propicio para Generar más y Mejores Empleos”.

Otras participaciones destacadas fueron las de la viceministra de Previsión Social y Empleo, Claudia Peneleu; el subgerente del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), Arnaldo Alvarado; Hermann Girón, segundo vicepresidente de CACIF y gerente general de Seguros El Roble; José Adolfo Flamenco, presidente del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS); Xavier Oleiro, jefe de Programas de la Organización Internacional contra las Migraciones (OIM), y el diputado Cristian Álvarez, presidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social del Congreso de la República, entre otros.