Cada 12 de mayo se celebra a nivel mundial el Día de la Sanidad Vegetal. En ese contexto, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), organizó una serie de talleres y exhibiciones para crear conciencia sobre la importancia de estos alimentos en el país.
El titular del MAGA, Maynor Estrada, y la viceministra de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (Visar), Marissa Montepeque Sierra, visitaron las exposiciones, intercambiaron experiencias con los productores y tuvieron intervenciones en las que hicieron llamados a impulsar la gestión sostenible de los cultivos y a promover la protección de la salud de los cultivos y plantas.
“En los lineamientos estratégicos hay dos objetivos vinculados con la sanidad vegetal: Facilitar servicios especializados para la producción de alimentos sanos e inocuos e impulsar la gestión sostenible de los recursos naturales en el sector agropecuario”, refirió el ministro Estrada en su intervención.
De igual forma, el funcionario resaltó los temas relevantes para este año de gestión, entre los que figuran el Pacto Verde de la Unión Europea y su impacto en los mercados agrícolas, y las técnicas de mejoramiento para garantizar la sanidad vegetal.
El director del departamento de Sanidad Vegetal, Jorge Gómez, agregó que el aumento de la producción de alimentos es un resultado directo de las acciones que se pueden implementar para preservar la salud de las plantas. De igual manera, se hacen más accesibles las frutas y hortalizas para la población, pues se reducen los costos y, de esta manera, también se facilita su exportación.
El Día Internacional de la Sanidad Vegetal fue instituido por Naciones Unidas en 2021. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), cada año circulan más de 240 millones de contenedores entre países y transportan mercancías que incluyen vegetales, “lo que plantea riesgos de bioseguridad”. En ese sentido, la FAO hace un llamado para proteger la sanidad vegetal por medio de las fronteras, fomentando la colaboración mundial y las normas internacionales.
En ese sentido, el MAGA, por medio del Visar, refiere que se otorgan certificaciones fitosanitarias a los productores que cumplen con los requisitos necesarios para el comercio y la exportación.