Cortesía Ingrup

Ingrup suma al departamento de El Progreso a su programa de reciclaje “Juguemos Limpio”

Las personas que forman parte del programa reciben víveres y otros insumos para el hogar, a cambio de materiales reciclables.
0 Shares
0
0
0
0

Siete comunidades de los municipios de Guastatoya, Sanarate y San Antonio La Paz, del departamento nororiental de El Progreso, contarán ahora con el programa “Juguemos Limpio”, impulsado por la compañía Ingrup.

La empresa brinda soluciones de empaques amigables con el medioambiente y con su proyecto “Juguemos Limpio”, impulsa el reciclaje, a la vez que incentiva a la economía familiar.

Las personas que forman parte del programa reciben víveres y otros insumos para el hogar, a cambio de materiales reciclables.

De acuerdo con Ingrup, se ha beneficiado a más de 3 mil personas con el acopio de envases PET, los cuales son reciclados en la planta Ecopet de la compañía.

“Consideramos que el acopio es un eslabón muy valioso en la cadena del reciclaje; cada acción cuenta en la construcción de un planeta más sostenible. Con el compromiso de todos podemos transformar los desafíos en oportunidades y dejar un legado positivo”, indicó Rodolfo Bollat, directivo de Ingrup.

Un compromiso con la sostenibilidad

Ingrup abrió su primera planta de reciclaje en Centroamérica en 1995, y en 2013 inauguró la planta Botella a Botella (Ecopet), donde se tiene una capacidad instalada para reciclar diariamente hasta 3.2 millones de envases PET. El programa “Juguemos Limpio” inició en 2007, con el objetivo de apoyar a mujeres con el sostenimiento de sus hogares y promover una economía circular que generara un impacto ambiental.

Al momento se cuenta con más de 600 voluntarios, cifra que aumentará considerablemente con la inclusión de los tres municipios de El Progreso. Ingrup hizo este anuncio en el marco del Día Mundial del Reciclaje, el cual se celebra el 17 de mayo.

“En Ingrup reafirmamos nuestro compromiso con el cuidado del planeta, ampliando el Programa en alianza con Biosferagt, institución que comparte nuestro objetivo de cuidar el medio ambiente. Ya contamos con 100 nuevas voluntarias que han logrado recolectar más de 200 mil envases PET mensuales, fortaleciendo la educación y cultura del reciclaje”, agregó Bollat.