El Ministerio de Economía (Mineco) informó que la República Popular de China accedió a tener una reunión con las autoridades guatemaltecas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Ello, con el propósito de obtener información de primera mano sobre la alerta lanzada ante la retención de contenedores guatemaltecos con macadamia y café en aduanas de ese país asiático.
De acuerdo con el Mineco, la reunión será a nivel técnico y de carácter “informal”, pero no se ha precisado aún la fecha en que se llevará a cabo.
El viceministro de Integración y Comercio Exterior del Mineco, Héctor José Marroquín, refirió que hasta el momento no se cuenta con información oficial ni detallada de lo que sucede con las exportaciones hacia China Continental. Solamente se conoce, por datos compartidos por gremios y empresas que, a su vez, los han recibido de brokers y clientes, que alrededor de 7 contenedores de macadamia se encuentran detenidos, unos en puerto y otros en tránsito. Sobre los contenedores de café no se tiene reportes detallados.

“La información disponible sugiere que los contenedores no han sido retenidos permanentemente, ni se les ha prohibido el ingreso, sino que están siendo sometidos a inspecciones físicas exhaustivas. Estos procedimientos, especialmente en puertos marítimos con altos volúmenes de carga, pueden demorar varios días”, afirmó Marroquín.
En el contexto anterior, el Mineco se ha reunido con representantes de la Comisión Empresarial de Negociaciones y Comercio Internacional (Cencit), la Cámara del Agro, la Asociación Nacional del Café (Anacafé), la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), y la Asociación de Exportadores de Café (ADEC).
Asimismo, se han mantenido en comunicación con los ministerios de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), y Relaciones Exteriores (Minex), a fin de trabajar en una hoja de ruta para solucionar esta situación que tiene preocupado al sector exportador.
En ese sentido, el Mineco detalló que se requirió a la Red de Consejeros Comerciales del Minex, buscar mercados alternativos para reorientar estas exportaciones, en caso sea necesario, y para diversificar a futuro los mercados de destino. Trascendió que los exportadores de macadamia buscarían opción de compra en Vietnam para no perder el producto que se localizaba en puertos de la República Popular de China.
“Como Ministerio de Economía estamos comprometidos a buscar soluciones que beneficien a nuestros exportadores, así como a diversificar nuestra oferta exportable y ampliar nuestros mercados”, expuso el viceministro Marroquín.