La Asociación Guatemalteca de Transportistas de Electricidad (AGTE) llevó a cabo un evento en el congregó a expertos del sector, incluidos funcionarios del Gobierno y académicos. Lo anterior, con el fin de hacer énfasis en la necesidad de invertir en redes de transporte de energía, como una forma de promover el desarrollo económico del país.
Al 5º. Foro de Transporte de Energía Eléctrica asistieron también expertos internacionales, entre quienes destaca el profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile y ex jefe de la División de Estudios y Políticas del Ministerio de Energía y Minas de ese país sudamericano, Carlos Eduardo Barría. De acuerdo con el experto, el sistema eléctrico amerita atención prioritaria, pues la infraestructura de transmisión es necesaria para que la red funcione de manera eficiente y sin costos elevados.
A lo largo del evento se enfatizó en buscar estrategias e innovación para el desarrollo de las redes de transmisión y permitió que los líderes de la industria tuvieran acceso a información actualizada de la forma en la que se desarrolla el negocio a nivel mundial.
De acuerdo con Ana Beatriz Sánchez, directora ejecutiva de la AGTE, los asociados han desarrollado y operado infraestructura estratégica para el Estado, lo cual “permite que millones de guatemaltecos tengan acceso a energía eléctrica y a los servicios públicos que de ella dependen”.
“Este foro es una oportunidad para consolidar nuestro compromiso con el desarrollo de una infraestructura de transmisión moderna y eficiente, esencial para el crecimiento económico y la seguridad energética de Guatemala”, detalló Mauricio Acevedo, presidente de la AGTE.
La Asociación anfitriona también destacó para atraer a nuevas industrias en Guatemala es necesario contar con un marco regulatorio sólido y una red de transmisión robusta y eficiente.
La AGTE está integrada por transportistas de electricidad autorizados por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), quienes atienden el 92% del mercado de transmisión de electricidad de Guatemala.