Cortesía Nestlé

Nestlé hace historia al colocar la primera piedra del Centro de Inteligencia Artificial

La obra estará concluida en enero de 2025 y durante la fase de construcción se espera generar 1,500 empleos indirectos.
0 Shares
0
0
0
0

Con una inversión de us$5 millones, la compañía Nestlé abre un nuevo espacio que generará empleo y oportunidades para Guatemala. Se trata del Centro de Inteligencia Artificial y Análisis de Datos con el que busca seguir dando pasos importantes en la innovación y el progreso tecnológico en el país.

El monto se suma a los us$85 millones que la empresa ha invertido en el último lustro y que han aportado al desarrollo económico de Guatemala y de la región.

El acto de colocación de primera piedra del Centro se llevó a cabo en la zona 12 de la ciudad capital, un sector que se ha caracterizado por ser un foco industrial de la metrópoli. Ahí funcionará lo que Nestlé ha considerado será un centro “pionero en el uso de tecnología de punta para el análisis de datos e inteligencia artificial”.

Al evento asistieron directivos de Nestlé, el alcalde de la ciudad capital, Ricardo Quiñónez; el viceministro de Inversión y Competencia del Ministerio de Economía, Antonio Romero; el director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo (Fundesa), Juan Carlos Zapata; el presidente de la Cámara de Comercio de Guatemala, Jorge Briz; el presidente de Cámara de Industria (CIG), Raúl Bouscayrol, y el director de Fundesa y CEO de Grupo PDC, Salvador Paiz, entre otras personalidades.

“Este centro plasma la visión de Nestlé de generar empleos de alto nivel para retener a los jóvenes más talentosos de la nación. Al crear oportunidades de calidad, estos pueden crecer y desarrollar sus habilidades y capacidades. Este proyecto refleja nuestro compromiso a largo plazo con Guatemala y la región centroamericana”, indicó Patricio Astolfi, director general de Nestlé Guatemala.

Expectativas para 2025

El Centro de Inteligencia Artificial y Análisis de Datos de Nestlé estará concluido en enero de 2025, según proyecciones de la compañía , y durante la fase de construcción se espera generar 1,500 empleos indirectos.

Nestlé también refiere que el Centro se destacará por su sostenibilidad, iluminación natural, tecnología LED, sistemas ahorradores de agua y tratamiento de aguas residuales.

De acuerdo con el alcalde capitalino, Ricardo Quiñónez, la inversión de la empresa refleja la confianza en la economía nacional y el talento local, así como el compromiso de la empresa con el desarrollo tecnológico.

“Es un honor para la Ciudad de Guatemala ser el hogar del primer Centro de Análisis de Datos de Nestlé en el país. Estamos ansiosos por ver los beneficios que este centro traerá, tanto a nuestra comunidad, como al crecimiento económico de Guatemala en su conjunto. Este tipo de acciones positivas colaboran en nuestro constante esfuerzo de construir una ciudad para vivir mejor”, resaltó el jefe edil.