El sabor y calidad de productos alimenticios guatemaltecos llegó a Manaos, Brasil, donde se llevó a cabo el evento internacional LACFLAVORS 2024. Se trata de una plataforma de negocios impulsada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que alcanzó ya su edición número 12, con el fin de unir a Pymes del sector de alimentos y bebidas de Latinoamérica con compradores internacionales.
Al evento asistieron empresas socias del Sector de Alimentos y Bebidas de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), con la presentación de productos tales como empanizados, conservas, cacao, cardamomo, boquitas, dips, salsas, café y congelados, entre otros.
De esta manera, este Sector busca encontrar más mercados, los cuales, al cierre de 2023, sumaban 75 a nivel internacional, de acuerdo con la Agexport.
“LACFLAVORS 2024 incluyó talleres y conferencias para ampliar conocimientos, un piso de exhibición para destacar productos ante compradores internacionales y sesiones uno a uno para concretar negocios”, explicó la jefa de Market Promotion de Agexport, Ingrid Gaitán.
Cada una de las empresas que participó en LACFLAVORS tuvo la oportunidad de participar en 12 reuniones con compradores. De esta manera, fue posible posicionar la oferta exportable del país, producida en organizaciones como Fedecovera, Alimentos ¡Ya está!, Royal Produce y Conebosque, entre otras.
Gaitán refirió que en 2023, el Sector de Alimentos y Bebidas exportó un total de us$2 mil 793 millones, a Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Palestina, Qatar, España, Barbados, Guayana, Venezuela, Suiza, Brasil, Dinamarca, Taiwán, Rusia, Libia y Jamaica.
“La presencia de Agexport en LACFLAVORS 2024 se alinea con sus objetivos estratégicos, fortaleciendo el posicionamiento de Guatemala en el mercado internacional y fomentando el desarrollo económico y social en el país. Al conectar a las empresas guatemaltecas con compradores internacionales, Agexport está en la ruta correcta para aumentar las exportaciones y, por ende, crear nuevos empleos”, concluyó Gaitán.