Industriales fomentan la cultura de optimización de recursos energéticos

La demanda total de energía eléctrica del Sistema Nacional Interconectado fue de 12 mil 574 gigavatios-hora en 2023.
0 Shares
0
0
0
0

La Gremial de Eficiencia Energética (GEE), adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), realizó el Segundo Foro de Eficiencia Energética, el cual congregó a conferencias locales e internacionales, así como a empresarios y proveedores del sector.

La agenda del evento se desarrolló en tres módulos e incluyó temas como: “Aplicación de la eficiencia energética”; “Experiencias de proyectos de eficiencia energética en las industrias”; “Modelos técnico-financieros y herramientas para la implementación de eficiencia energética”; “Sistemas de medición bajo tendencias de la industria 4.0”, e “Innovación y tendencias de eficiencia energética”.

Según la GEE, con esta actividad buscan fomentar una cultura de optimización de los recursos energéticos en el país para mejorar la productividad y competitividad de los sectores económicos. Ante esto, utilizaron el eslogan “¡Impulsando la cultura de eficiencia energética!”.

“La eficiencia energética es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de Guatemala”, indicó Carlos Díaz, presidente de la GEE. Agregó que el Foro se ha constituido en un espacio oportuno para compartir conocimientos, experiencias y colaboraciones que “permitan avanzar hacia un futuro más eficiente y sostenible”.

Al respecto, el presidente de CIG, Raúl Bouscayrol, indicó que otro objetivo del foro es “demostrar que el uso de la energía de manera inteligente y eficiente, además de contribuir con una economía circular, también permite avanzar hacia empresas, organizaciones, ciudades y países más eficientes, competitivos y desarrollados, con la capacidad de generar más crecimiento”.

“El evento en esta edición adquiere más relevancia que nunca: en Guatemala aumenta cada vez más la demanda energética debido a la urbanización y la industrialización, principalmente en la capital y las ciudades más pobladas. Tan solo el año pasado, la demanda total de energía eléctrica del Sistema Nacional Interconectado fue de 12 mil 574 gigavatios-hora, lo que representa un crecimiento del 6.32% respecto al 2022, según cifras del Administrador del Mercado Mayorista de 2024”, refirió Bouscayrol.