Cortesía Mineco

III Ronda de Unión Aduanera Centroamericana analiza avances de plan de trabajo regional

Este espacio permitió revisar los avances del Plan de Trabajo Regional para el primer semestre de 2024.
0 Shares
0
0
0
0

Con el propósito de avanzar en la actualización del Código Uniforme Aduanero Centroamericano y elaborar un reporte con las acciones pendientes de la Hoja de Ruta para la incorporación plena de Panamá al Subsistema Económico, se llevó a cabo en Tegucigalpa, Honduras, la III Ronda de Unión Aduanera Centroamericana.

De acuerdo con el documento emitido en 2008, el Código Uniforme Aduanero busca establecer la legislación aduanera básica de los Estados Parte conforme los requerimientos del Mercado Común Centroamericano y de los instrumentos regionales de la integración, en particular con el Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano.

Por Guatemala participó el viceministro de Integración y Comercio Exterior del Ministerio de Economía (Mineco), Héctor José Marroquín Mora, quien también asistió a la II Ronda que se realizó en abril de este año.

De acuerdo con el Mineco, este espacio permitió revisar los avances del Plan de Trabajo Regional para el primer semestre de 2024, coordinado por la Presidencia Pro Témpore de Honduras. En ese contexto era necesario revisar el Código Uniforme, el cual se constituye en reglamento para la modernización de los procedimientos aduaneros y las operaciones de comercio.

De igual manera, los funcionarios regionales aprobaron los proyectos de cooperación de donantes internacionales para seguir adelante en la implementación de una agenda regional en temas de sostenibilidad y facilitación del comercio; asimismo, revisaron los términos finales para la vigencia del Tratado de Inversión y Comercio de Servicios (TICS).

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico de Honduras, el foro también revisó la propuesta de actos administrativos  que serán sometidos a consideración del Consejo de Ministros de Integración Económica.

En este espacio de diálogo y trabajo regional, la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), compartió los avances de la formulación de la estrategia regional de comunicación. Esta, según se ha planteado en los encuentros anteriores, busca integrar y generar una política más dinámicas para dar a conocer los resultados, avances e impacto de la agenda de la Integración Económica Regional.