Con una convocatoria abierta para estudiantes emprendedores del 3er. grado de secundaria (15 años de edad, aproximadamente), se presentó este día la segunda edición del concurso Yo Emprendo X Guate.
Está dirigido a jóvenes de establecimientos públicos y privados de todo el país, y es impulsado por la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), por medio de la Fundación Industrial, su comisión CIG Joven, el programa insignia Guatemala Emprende, y en conjunto con Junior Achievement Guatemala.
La presidenta de Fundación Industrial, Carmen María Torrebiarte, refirió que Yo Emprendo X Guate se ha ido consolidando. “Se ha convertido en un programa ejemplar y valioso que demuestra que, desde el sector privado, es esencial formar a las nuevas generaciones para que también sean constructoras del futuro de Guatemala”, detalló la empresaria y también presidenta de CACIF, la patronal guatemalteca.
Según CIG, esta iniciativa busca inspirar y formar a los estudiantes para que forjen una visión empresarial e impulsen proyectos que los preparen para establecer empresas formales que generen empleos y aporten al desarrollo nacional.
Proceso de éxito
Al momento, 5,000 jóvenes de los 22 departamentos de Guatemala se inscribieron en el torneo. Cada uno de ellos está en proceso de preparación para completar el programa de Compañías Juveniles durante 4 meses.
Los giros de negocio de dichos emprendimientos responden a cuatro categorías: Compañía del Año, Mejor Idea de Negocio, Impacto Social y Responsabilidad Social. Al cierre del programa, todos obtendrán un diploma de participación que valida los conocimientos que adquirieron durante el proceso formativo.
Los ganadores de la primera edición de Yo Emprendo x Guate viajaron a Argentina en 2023 para participar en la décimo quinta edición de la Competencia regional de la Compañía del Año (COY), donde compartieron con otros emprendedores latinoamericanos. En esa competencia, el equipo de Guatemala ganó el primer lugar de la categoría Mejor Idea de Negocio.
“Nos llena de emoción saber que los estudiantes están siendo impactados para desarrollar su talento y transformar sus vidas. Agradecemos el apoyo de las diferentes escuelas públicas y colegios privados que se han sumado a este programa”, indicó Desireé Díaz, presidenta de Junior Achievement Guatemala.
La final está programada para el 3 de septiembre, donde los grupos ganadores del primero, segundo y tercer lugar obtendrán premios relacionados con la categoría de su emprendimiento. El primer lugar también podrá participar en la edición de este año del COY.