Cortesía

Guatemaltecos por la Nutrición firma alianza con Mathile Institute de Estados Unidos

El instituto desarrolló Chispuditos, un  suplemento nutricional diseñado específicamente para abordar las deficiencias de micronutrientes en niños pequeños.
0 Shares
0
0
0
0

Con el fin de hacer frente a los desafíos nutricionales que tiene el país, la iniciativa Guatemaltecos por la Nutrición ha firmado una alianza estratégica con Mathile Institute, de Estados Unidos.

La organización ha destacado por sus proyectos de salud y nutrición, particularmente en niños, por medio de su alimento fortificado denominado Chispuditos.

Guatemaltecos por la Nutrición es un programa creado y ejecutado por la Corporación Castillo Hermanos, y se trata de una iniciativa innovadora que busca reducir la desnutrición en el país y favorecer el progreso de Guatemala y de todos sus habitantes. Ello, por medio de alianzas clave como la que en esta ocasión se suscribió con Mathile Institute y que oficializa el inicio de una colaboración que permitirá alcanzar logros importantes.

La colaboración entre Guatemaltecos por la Nutrición y Mathile Institute se basa en la misión compartida de optimizar la nutrición infantil y combatir la desnutrición en Guatemala. Chispuditos, un  suplemento nutricional diseñado específicamente para abordar las deficiencias de micronutrientes en niños pequeños, se integrará en los programas de la institución.

“Para nosotros es un honor trabajar en alianza con el liderazgo de Guatemaltecos por la Nutrición y, juntos, lograr una mejora óptima, significativa y sostenible en el estado nutricional de los niños”, refirió Oscar Dussan, director ejecutivo del Mathile Institute para el Avance de la Nutrición Humana.

Corporación Castillo Hermanos es una empresa con más de 136 años de presencia en Guatemala. Entre sus giros de negocio figura la Cervecería Centroamericana, una industria de gran trayectoria en el país.

“En su aporte a la lucha contra la desnutrición, Castillo Hermanos, ha adquirido el conocimiento técnico necesario para hacer frente a la desnutrición y crecer en experiencia para intentar reducir esta problemática de manera acertada y, sobre todo, ha aprendido cómo acercarse a las comunidades afectadas por este flagelo de manera respetuosa con sus costumbres”, refiere la organización.