Con el fin de impulsar los negocios de los artesanos del pueblo Maya Itza´, el Ministerio de Cultura y Deportes (Micude) propició un espacio para desarrollar talleres artísticos, propuestas de innovación y estrategias comerciales.
El proyecto se denomina “Innovación en artesanías del Pueblo Maya Itza´”, e incluyó a 65 artesanos de esa comunidad lingüística, todos originarios de San Andrés y San José, departamento de Petén (norte del país).
De acuerdo con el Micude, el propósito de este proyecto es “revitalizar el patrimonio cultural y natural de las comunidades Itza´”, por medio de técnicas que permitan preservar una tradición milenaria que ha enriquecido la identidad del país, tanto a nivel interno como en su proyección internacional.
El proyecto incluyó la asesoría en el bordado y la elaboración de cestas, actividades tradicionales de esa comunidad lingüística. Asimismo, se incluyó un componente de capacitación en estrategias y herramientas que les ayuden a promocionar sus emprendimientos.
Para ejecutar este programa, se contó con el apoyo de la cooperativa Artexco en la búsqueda de mercados para la comercialización de las artesanías. Artexco es originaria de Quetzaltenango, departamento del occidente del país, y fue fundada el 25 de febrero d 1972. Desde entonces, ha procurado mejorar la calidad de vida de los artesanos. “Somos una cooperativa de segundo grado, integrada por siete cooperativas de producción artesanal”, explica Artexco.
En ocasión de este taller, se hizo una presentación de productos en el corredor del Palacio de los Capitanes, en la Antigua Guatemala, cabecera del departamento de Sacatepéquez, región central del país.
“Con proyectos como “Innovación en artesanías del Pueblo Maya Itza’», la cultura se convierte en un motor de desarrollo económico para las comunidades indígenas”, explica el Micude.
Como resultado de este proyecto se espera que los artesanos, luego de pasar por un proceso de certificación de calidad, tengan la oportunidad de vender sus cestas, por ejemplo, en la cadena de tiendas Cemaco para la feria de artesanías que esta marca realiza cada septiembre.