Tres departamentos registraron los índices más altos de pobreza en Guatemala, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2023. Se trata de Alta Verapaz (norte del país), con 90.3% de su población, seguido de Quiché (noroccidente) con 86.4%, mientras que Huehuetenango (occidente) ocupa el tercer lugar, con 81.2%.
Los puestos 4 y 5 corresponden a Baja Verapaz (norte) con 80.2% y a Jalapa (oriente) con 80.0%.
La Encovi es una medición que lleva a cabo el Instituto Nacional de Estadística (INE), adscrito al Ministerio de Economía (Mineco), y se ha realizado en Guatemala cinco veces. En esta edición, presentada este día por el INE, se contó con el acompañamiento y supervisión del Banco Mundial. Este organismo participó activamente en la evaluación de los instrumentos técnicos, la implementación de captura digital de datos y diseño e implementación de controles de calidad, a fin de garantizar la precisión en el cálculo de la pobreza.
La encuesta también reveló que los departamentos con menor incidencia de pobreza son: Guatemala (región central) 21.6%, seguido de Sacatepéquez (centro) con 38.7%, y Escuintla (sur), con 39.1%.
Cifras retadoras
En la presentación de resultados participaron autoridades del INE y del Mineco, así como la vicepresidenta de la República, Karin Herrera. La vicemandataria refirió que los datos revelados deben convertirse en una herramienta en el proceso de implementación de iniciativas, programas y proyectos para impulsar el desarrollo de los guatemaltecos.
La Encovi también remarca que el 56.0% de población se encuentra en condición de pobreza, de la cual un 16.2% vive en pobreza extrema y un 39.8% en pobreza no extrema. El 44.0% de la población se considera no pobre.
La pobreza en el área rural es mayor a la del área urbana. En la primera, el dato es de 66.3%, mientras que, en la segunda, 46.6%. Un 68% de la población sin estudios se encuentra en condición de pobreza, pero los niveles se reducen con mejor nivel educativo, ya que solo un 9.9% de la población con educación superior es pobre.
Si desea conocer más detalles de la Encovi, puede ingresar a https://www.ine.gob.gt/pobreza-menu/