Con el propósito de evaluar la situación actual del comercio exterior de Guatemala y avanzar en la agenda de negociación que tienen, tanto sector privado como público, se llevó a cabo una reunión entre autoridades de Gobierno y del Sector Empresarial Organizado.
Héctor Marroquín Mora, viceministro de Integración y Comercio Exterior, del Ministerio de Economía (Mineco), sostuvo un encuentro de trabajo con directores y representantes de la Comisión Empresarial de Negociaciones y Comercio Internacional (Cencit). Dicha comisión es una instancia en la que participan varias cámaras empresariales y que representan a diversos sectores productivos del país.
De acuerdo con el Mineco, “durante la reunión, se revisaron los acuerdos comerciales vigentes y los que están pendientes de entrar en vigor en Guatemala, con el fin de concluir los procesos legales que permitan a las empresas gozar de las preferencias y condiciones de acceso negociadas”.
Las cámaras representadas en Cencit son la Asociación de Azucareros de Guatemala (Asazgua); Cámara del Agro (Camagro); la Asociación Nacional del Café (Anacafé); Cámara de Comercio de Guatemala (CCG), y la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).
El viceministro Marroquín refirió que “es crucial finalizar los procesos legales y administrativos para que los acuerdos comerciales entren en vigor”, y destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para garantizar que los acuerdos comerciales negociados “sean herramientas que favorezcan el comercio y el incremento de las exportaciones de las empresas guatemaltecas en los mercados internacionales”.
En un comunicado de prensa, el Mineco detalló que la reunión forma parte de su agenda estratégica, la cual “busca impulsar el comercio exterior de Guatemala y abrir nuevas oportunidades para la oferta exportable”.
Con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad, el Viceministerio de Integración y Comercio Exterior reafirmó su compromiso de seguir apoyando al sector privado en el posicionamiento y exploración de nuevos mercados y en la implementación de estrategias que incrementen el comercio del país.