El Ministerio de Economía (Mineco) fue el anfitrión de la primera reunión de delegaciones de Perú y Guatemala, con el propósito de reanudar el proceso de ratificación, conforme a la legislación peruana, que permitirá la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.
Este documento fue suscrito el 6 de diciembre de 2011, y el Congreso de Guatemala aprobó el TLC con Perú en julio de 2013. La expectativa del Mineco es lograr que el mismo cobre vigor en el primer trimestre de 2025.
La inauguración del ciclo de consultas estuvo a cargo del viceministro de Integración y Comercio Exterior del Mineco, Héctor Marroquín Mora. Lo acompañaron el jefe de misión de Perú y director general de Negociaciones Comerciales Internacionales, José Luis Castillo Mezarina; el director de Política Comercial del Viceministerio Integración y Comercio Exterior, Yony Cifuentes; y técnicos en comercio exterior de ambos países.
De acuerdo con el Mineco se espera que, como resultado de esta primera reunión se cuente con una hoja de ruta para definir las fechas clave y que se concluya con la ratificación del TLC por parte del Congreso de la República.
Perú se ubica en la posición 23 en cuanto a exportaciones, y en cuanto a importaciones el país sudamericano es el proveedor número 29. En 2023 las exportaciones guatemaltecas hacia Perú cerraron en us$85.87 millones, mientras que las importaciones de productos y servicios desde el mercado peruano totalizaron us$138.89 millones. A julio de este año las exportaciones de productos guatemaltecos hacia ese destino sumaron US$60.32 millones y las importaciones desde Perú fueron de US$88.52 millones.
Los principales cinco productos que Guatemala exporta hacia el mercado peruano son: azúcar de caña, azúcar de caña sin colorante, equipos de enfriamiento, insecticidas y artículos de confitería con cacao (chocolates). Por su parte, los cinco principales productos que Perú exporta a Guatemala son: uvas frescas, aceite en bruto, estearina de palma, fresas y combustibles para motores o calderas (fuel oil No.6 o Bunker C).
“Cerrar el proceso para que cobre vigor el TLC entre Guatemala y Perú es una oportunidad para que más empresas guatemaltecas, sobre todo, las microempresas, pequeñas y medianas empresas tengan la oportunidad de internacionalizarse en mercados que comparten aspectos culturales como el idioma, lo que beneficia y ayuda a que los negocios puedan ser más sencillos y de esa forma incrementar nuestras exportaciones”, afirmó el viceministro Marroquín.