Cortesía

ADOC lanza nueva colección de calzado, inspirada en medallistas olímpicos

La nueva línea en honor a Brol estará en tiendas a partir del 10 de octubre, mientras que la de Ruano tendrá su lanzamiento el próximo 20 de octubre
0 Shares
0
0
0
0

Adriana Ruano y Jean Pierre Brol no solo hicieron historia en el deporte guatemalteco, sino también están marcando tendencias a nivel comercial.

Ambos deportistas tuvieron un papel destacado en las Olimpiadas de París 2024: Ruano ganó la primera medalla olímpica de oro, tras obtener el primer lugar en tiro, mientras que Brol se alzó con la presea de plata en la misma disciplina.

Estos logros les han representado la oportunidad de ser imagen y referentes para varias marcas en el país, como es el caso de la empresa de calzado ADOC.

De acuerdo con los representantes de la compañía, este es un hito significativo, pues se “reafirma su compromiso al generar valor en el mercado regional, por medio de productos y experiencias que reflejan el espíritu de superación y éxito”.

El sentido de esta colección, de acuerdo con ADOC, es rendir tributo al “histórico desempeño” de los atletas. “Cada par de zapatos incorpora detalles simbólicos como la fecha de sus logros, la bandera de Guatemala, que portan con tanto orgullo, y referencias a los deportes que practican”, indicaron.

La colección de calzado se productirá en una de las plantas más grandes que la compañía tiene en Centroamérica, y desde donde sigue siendo uno de los referentes de esta industria en Guatemala.

De hecho, en los últimos tres años, Guatemala ha sido uno de los mercados de mayor crecimiento para ADOC. Según las estimaciones de la compañía, cuando concluya 2024, la empresa tendrá más de 85 tiendas en el país, donde se comercializan sus distintas marcas, entre las que figuran PAR2, Hush Puppies, The North Face y CAT.

La nueva línea en honor a Brol estará en tiendas a partir del 10 de octubre, mientras que la de Ruano tendrá su lanzamiento el próximo 20 de octubre.

ADOC fue fundada en El Salvador, y poco a poco ha ido extendiéndose en el mercado centroamericano.