Mauricio Nanne, CEO de SISAP, y Erika Romaní, gerente general.

SISAP, empresa especializada en ciberseguridad, desembarca en Paraguay

Además de soluciones innovadoras de ciberseguridad, SISAP ofrece un enfoque basado en la profunda comprensión de los riesgos a los que están expuestas las organizaciones.
0 Shares
0
0
0
0

Con 38 años de experiencia en el ámbito de soluciones tecnológicas y ciberseguridad, La empresa guatemalteca SISAP desembarca en Paraguay, marcando un nuevo logro en los planes de expansión que tiene la compañía dentro de la región. La nueva oficina se ubica en el piso 15 del moderno edificio The Top Business Center, sobre la avenida Aviadores del Chaco, en Asunción.

En una entrevista para 5Días Televisión, Mauricio Nanne, CEO de Sisap, y Erika Romaní, gerente general, revelaron las razones estratégicas detrás de esta expansión y detallaron los proyectos con los que la compañía busca posicionarse como un actor clave en la región.

“La idea es poder traer todo lo que hemos aprendido, todos los productos y servicios que comercializamos en todos estos países en Paraguay. Este país es una oportunidad maravillosa para nosotros. He estado hablando con muchos clientes potenciales, y creemos que vamos a poder ayudar a muchas organizaciones a proteger sus datos”, destacó.

PROCESO INTEGRAL

Sisap no solo trae consigo soluciones innovadoras de ciberseguridad, sino también un enfoque basado en la profunda comprensión de los riesgos a los que están expuestas las organizaciones. Nanne destacó la importancia de identificar la información crítica que debe ser protegida. «Lo primero que debemos entender es qué es lo que queremos asegurar: los datos valiosos para la institución», explicó. Desde expedientes clínicos en un hospital hasta la información de clientes en una empresa comercial, toda organización depende de datos sensibles. Sisap busca ayudar a las empresas paraguayas a proteger esa información vital, combatiendo amenazas como el ransomware y el robo de datos, cada vez más comunes en una era digital.

MERCADO JOVEN

Con entusiasmo por la recepción positiva en Paraguay, Erika Romaní, gerente general de la empresa, comentó el proceso de análisis que derivó en la decisión de plantar bandera en Paraguay, un territorio fértil para la incorporación de soluciones innovadoras como las que ofrece SISAP.  “Iniciamos nuestras operaciones con análisis forense, algo complejo, pero necesario para entender la realidad del país”, mencionó.

 Además, agregó que la juventud del mercado ofrece una oportunidad única para Sisap, ya que muchas organizaciones aún están en el proceso de adoptar políticas robustas de seguridad de la información. “Paraguay es un país es muy joven en muchas materias que tenemos que desarrollar. Creo que simplemente es basarse y tomar la transferencia de conocimientos que nos pueden dar aquellos países que, por una cuestión de más cercanía a Estados Unidos y Europa, tuvieron otro tipo de influencia por tener años de experiencia”, señaló.

Más allá de la capacidad profesional de los ingenieros locales, Romaní destacó que la experiencia es “tan importante como lo académico”, por lo cual SISAP puede convertirse en un aliado clave para las empresas que deseen incorporar o reforzar la seguridad de sus sistemas. “Nosotros no estamos preparados para ciberseguridad; académicamente tal vez sí, pero no en lo experimental”, apuntó Romani, y exhortó a los profesionales a preparars.

“Los atacantes están muy preparados, y saben que Paraguay va ser epicentro de mucho ingreso de dinero en la región. Tenemos que prepararnos y desarrollar músculo en materia de ciberseguridad”.

PROYECCIONES

Nanne confirmó que ya cuentan con ingenieros de alto nivel trabajando en el país, y su objetivo inicial es captar clientes en los sectores público y bancario, que suelen ser los primeros en adoptar soluciones tecnológicas avanzadas. Comparó el amplio espectro de soluciones en ciberseguridad con la variedad de medicamentos en una farmacia: «Cada enfermedad tiene su tratamiento, y en ciberseguridad pasa lo mismo; hay muchas cosas por hacer». Sin embargo, el objetivo final es siempre el mismo: minimizar los riesgos para proteger el negocio.

IMPORTANCIA DE LA CIBERSEGURIDAD

En un mundo cada vez más digital, la ciberseguridad se volvió una unidad imprescindible dentro de las empresas que manejan un gran volumen de datos. Estudios revelan que al año, el cibercrimen habría generado daños por más de US$ 8 billones en todo el mundo. Para el 2025, se estima que el costo se elevaróa a los US$ 10,5 billones. En ese sentido, Paraguay enfrenta importantes desafíos en la lucha contra este flagelo, principalmente debido a la falta de equipos y software adecuados para hacer frente a este tipo de delitos.

 «Estamos viviendo más y más en base a la informática», reflexionó Nanne respecto a la dependencia de la tecnología para el entretenimiento, los negocios y la vida diaria. Hizo énfasis en la importancia no solo de proteger la información, sino de asegurarse de que esta sea verídica, en un contexto donde la desinformación en redes sociales ha comenzado a afectar incluso a las democracias.

Para más información, Sisap se pone a disposición su contacto, en www.sisap.com, y en Paraguay a través del número +595-994-532222, donde atenderán a todas las consultas relacionadas con sus soluciones de ciberseguridad.