Nuevas alianzas, metas concretas que buscan el equilibrio entre el uso sustentable de los recursos naturales, el impacto social positivo y la prosperidad económica, y una visión de largo plazo, forman parte de la nueva Estrategia de Sostenibilidad 2023-2033 del gremio azucarero de Guatemala.
En esa línea, la Agroindustria de la Caña de Azúcar se transformó en Guatecaña y con ello asumió un compromiso de largo plazo con la creación de valor sostenible por medio de sus operaciones diarias, asegurando que cada acción de hoy contribuya de manera positiva al mañana.
“Tenemos una ruta clara. Cada acción que realizamos hoy y cada nueva meta que nos trazamos es el abono que preparará la tierra y creará las condiciones para que las futuras generaciones disfruten de los frutos de nuestro esfuerzo. Es así como consolidamos el verdadero valor de nuestro trabajo, pues tenemos claro que el futuro es nuestra cosecha más importante”, indicó Andrea Bolaños, Gerente de Sostenibilidad de la Asociación de Azucareros de Guatemala (Asazgua).
Asimismo, el gerente general de Asazgua, Luis Miguel Paiz, indicó que para fortalecer la adopción de tecnologías y prácticas sostenibles, la agroindustria ha suscrito alianzas estratégicas con actores locales e internacionales, formando parte de la Red Global de Soluciones Sostenibles de Agua y Energía de Naciones Unidas, y colaborando con iniciativas como el Pacto Mundial.
En ese sentido, Paiz refiere que están conscientes de que la sostenibilidad no es una opción, sino que es la “única forma de hacer negocios responsablemente”.
Nueva visión
Junto a la consolidación de su compromiso con la sostenibilidad, el sector presentó un giro en su visión, con un enfoque en la caña y en las posibilidades de producir otros productos a partir de esta planta. Bajo el lema “porque somos más que azúcar, ahora somos Guatecaña”, se presentó la nueva identidad gremial.
Esta nueva marca simboliza el potencial integral de la caña, que se convierte en energía renovable, melaza, alcohol, abonos orgánicos y más, así como una fuente de transformación de vidas, pues genera actualmente 52 mil empleos directos y más de 250 mil empleos indirectos, contribuyendo al desarrollo y bienestar de miles de familias guatemaltecas.
De acuerdo con Guatecaña, estos son sus principales compromisos:
Ambiental, implica trabajar cada día con la responsabilidad de cuidar el agua, el aire y la tierra en todos los procesos agrícolas e industriales e incluye cinco metas principales de cumplimiento.
Social implica impulsar el desarrollo de los colaboradores, de sus familias pero también de las comunidades y del país con cinco metas principales de cumplimiento.
Ético implica hacer las cosas bien con apego a la ética y velar por el cumplimiento de las regulaciones propias, nacionales e internacionales, dentro de los ingenios y en la cadena de valor e incluye tres metas principales de cumplimiento.