Cada 1 de noviembre, los guatemaltecos celebran el Día de Todos los Santos y es un asueto oficial en el que las familias se reúnen para degustar un tradicional platillo denominado fiambre. Se trata de una mezcla de verduras, embutidos y quesos, en una base de caldillo preparado con pollo; puede ser blanco, al mantener el color original del caldo, o bien, rojo, al agregar un curtido preparado con remolacha.
En 2019, el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala declaró como Patrimonio Cultural al conjunto de técnicas, conocimientos y procesos para la elaboración del fiambre. Según historiadores guatemaltecos, el fiambre empezó a prepararse en 1773, luego de una escasez de alimentos, derivada de los terremotos de la época, conocidos como los terremotos de Santa Marta.
En ese contexto, los productores y empresarios ya se encuentran promoviendo los ingredientes para el fiambre. Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Embutidos y Carnes Elaboradas (Gremcas) realizaron la primera edición de la Feria del Fiambre.
Se realizó en Ciudad Cayalá, donde se ofreció una charla magistral a cargo de Johann Melchor, historiador especializado en patrimonio intangible de la nación.
Durante el evento, hubo degustaciones gratuitas, recorridos por los stands de proveedores de ingredientes relacionados con el fiambre y premiación de las recetas ganadoras del concurso de Fiambre. Entre los stands participantes se encontraba la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, empresa de alimentos 100% costarricense y líder en la industria láctea de Centroamérica y Caribe. Cuenta con una amplia oferta de productos de consumo humano que supera las 900 variedades.
María Alejandra Velázquez, presidente de la Gremial de Embutidos y Carnes Elaboradas, “el sector de embutidos busca resaltar la importancia de celebrar el fiambre como un platillo que se ha convertido en patrimonio intangible de la nación”. Agregó: “¡Aprovechemos esta temporada para compartir esta bella tradición y mantenerla en el corazón de la cultura guatemalteca!”.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) también ha habilitado para mañana la Feria del Agricultor, donde se brinda espacios para la comercialización de productos agropecuarios a precios favorables. “Es una excelente oportunidad para hacerse de productos frescos para este suculento platillo”, indica el MAGA.
El evento se realizará el 24 de octubre en el Salón de Usos Múltiples de la Colonia Nueva Montserrat (región central). Se espera la participación de más de 100 productores.
