Cortesía SEGIB

Guatemala participa en el Encuentro Empresarial Iberoamericano en Ecuador

Este año se aboga por un modelo de crecimiento inclusivo, socialmente viable y ambientalmente sostenible.
0 Shares
0
0
0
0

Hoy inició el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano en Cuenca, Ecuador, con la participación de diversas delegaciones de la región.

Por parte de Guatemala participan autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), y de la patronal, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF).

La vicecanciller del MinEx, Mónica Bolaños, participó en la IV Reunión de Coordinadores Nacionales en el país del sur, de cara a la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado. Se trata de un encuentro que permite fortalecer lazos y “trazar el camino hacia el futuro de Iberoamérica”, de acuerdo con el MinEx.

En ese contexto, se lleva a cabo el Encuentro Empresarial Iberoamericano, organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

 

La edición de este año del Encuentro Empresarial . Se espera la participación de más de mil empresarios iberoamericanos, quienes abordarán una serie de temas como la empleabilidad, las perspectivas económicas para América Latina, el liderazgo femenino y las infraestructuras digitales en Iberoamérica.

En el primer día del evento se llevó a cabo el panel “Empleabilidad e Inclusión para una Iberoamérica más Segura y Justa”, donde la presidenta de CACIF, Carmen María Torrebiarte, destacó el trabajo del Instituto Técnico de Capacitación (Intecap) en la formación técnica, y de GAN Guatemala, un programa que impulsan para facilitar a los jóvenes el acceso al trabajo y, a las empresas, el acceso a recurso humano capacitado.

También se enfocó en la pérdida de talento que afecta al país, por lo que hizo un llamado a unir esfuerzos para regular la migración y promover más la formalización de las empresas en todo el país. Otro tema que abordó la directiva fue la necesidad de mayor infraestructura para atraer inversiones que generen más empleo en el país.